Fundación Reina de Quito aplaza concurso un año y dona el dinero a educación

La Fundación Reina de Quito ha postergado la elección de una nueva "reina" en la ciudad debido a la crisis sanitaria, por lo que Estefanía Barreno, que ejerce desde 2019, continuará en funciones un año adicional. Sofía Arteta, directora de la fundación, dijo este jueves en rueda de prensa que "es tiempo de fomentar la […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

La Fundación Reina de Quito ha postergado la elección de una nueva "reina" en la ciudad debido a la crisis sanitaria, por lo que Estefanía Barreno, que ejerce desde 2019, continuará en funciones un año adicional.

Sofía Arteta, directora de la fundación, dijo este jueves en rueda de prensa que "es tiempo de fomentar la empatía en tiempos tan delicados", y que por eso "decidimos que los esfuerzos requeridos para hacer este magno evento sean destinados a una nueva campaña ‘Quito deja tu huella por la educación’".
El concurso de belleza, del que la Alcaldía se desvinculó el año pasado por considerar que denigra a la mujer, se celebra todos los años con vistas a la fiestas de fundación de la ciudad el 6 de diciembre.
Tras la desvinculación, que estuvo rodeada de polémica, la fundación cambió el nombre del certamen a ‘Reina de San Francisco de Quito’ y convocó el concurso de forma privada sin el respaldo -por primera vez en 60 años- del Patronato San José, entidad adscrita al Municipio.
La "Reina de Quito" es una de las mayores tradiciones de los festejos municipales y la vencedora solía ser invitada de honor a lo largo del año en todos los eventos oficiales.
En sumisión a las necesidades del momento, la fundación ha decidido entregar 350 tabletas con chip de conexión a Internet a un número similar de estudiantes de tercero de bachillerato, para que puedan continuar su educación desde casa y exista menos deserción.
En la rueda de prensa se informó que será el Ministerio de Educación el que recopilará la información de aquellos estudiantes sobresalientes que, por falta de recursos, hayan dejado de estudiar, y a ellos se les entregará la tableta.
Según Unicef, sólo el 37 % de los hogares en Ecuador tiene acceso a internet, lo que significa que 6 de cada 10 niños no pueden continuar con sus estudios desde que la educación fue transferida a plataformas digitales debido a la pandemia.
Sin embargo, en zonas rurales del país andino el panorama es aún más difícil, pues solo el 16 por ciento de los hogares tiene conexión.
Por otro lado, la fundación realizará un ‘Radiotón’ el próximo 28 de noviembre a través de las emisoras locales ‘FM Mundo’ y ‘Metro Ecuador’ para recaudar dinero para el proyecto educativo.
"Esperamos rebasar la meta de 40.000 dólares para ayudar a 120 estudiantes más", dijo Barreno.
Un porcentaje de la recaudación también será destinado al Centro Aprendiendo a Vivir, que actualmente atiende a 120 niños con Síndrome de Down. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO