La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de Ecuador recibió el 17 de julio de 2025 aportes técnicos esenciales para el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA). María Helena Carbonell, secretaria técnica del Observatorio Paola Guzmán Albarracín, presentó estas directrices. El objetivo es garantizar la protección integral de niños y adolescentes en el país.
Aportes clave para el CONA
La participación del Observatorio Paola Guzmán Albarracín es crucial. Se alinea con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Guzmán Albarracín contra Ecuador. También promueve estándares internacionales derivados de ese fallo. Esta colaboración busca fortalecer el marco legal existente.
La exposición de Carbonell se centró en tres ejes. Primero, el alcance del proyecto de reforma. Segundo, su impacto en los derechos sexuales y reproductivos. Tercero, la necesidad de incluir la educación sexual integral en la norma. Se advirtió sobre posibles retrocesos. Esto incluye la adopción prenatal y de embriones. Podría afectar negativamente a las mujeres gestantes.
Derechos sexuales y reproductivos
Carbonell enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos permiten el control sobre el cuerpo. Esto incluye la sexualidad y la capacidad reproductiva. Deben ejercerse con libertad, seguridad y responsabilidad. Es fundamental que estos derechos se garanticen sin interferencias estatales. No debe existir discriminación alguna. Aunque no hay un tratado específico, están reconocidos en instrumentos internacionales. Estos documentos han sido ratificados por Ecuador. Su garantía es parte de la justicia social.
La experta propuso la educación sexual integral como una herramienta. Fomenta el ejercicio informado de los derechos sexuales y reproductivos. Además, previene violencias y embarazos no deseados. Promueve el bienestar general. Esta educación debe basarse en evidencia científica. Es crucial que no contenga estigmas.
Compromiso legislativo
La asambleísta Viviana Veloz, presidenta de la Comisión, agradeció los aportes. Dijo que enriquecen el debate legislativo. También contribuyen a un análisis riguroso y responsable. La sesión se cerró con el compromiso de seguir recogiendo insumos. Esto fortalecerá el marco normativo para niños y adolescentes en Ecuador. Se busca la protección integral.