Fiscalía solicita fecha para audiencia preparatoria de juicio en caso Las Malvinas

La Fiscalía de Ecuador ha solicitado fecha para la audiencia preparatoria de juicio contra 17 militares por la presunta desaparición forzada de cuatro niños en el caso Las Malvinas.
Fiscalía solicita fecha para audiencia preparatoria de juicio en caso Las Malvinas
Fiscalía solicita fecha para audiencia preparatoria de juicio en caso Las Malvinas
Fiscalía solicita fecha para audiencia preparatoria de juicio en caso Las Malvinas
Fiscalía solicita fecha para audiencia preparatoria de juicio en caso Las Malvinas

Redacción

Redacción ED.

La Fiscalía de Ecuador anunció este jueves 1 de mayo de 2025 la solicitud de fecha y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra 17 militares involucrados en la presunta desaparición forzada de cuatro niños en el sector de Las Malvinas, en Guayaquil. Las autoridades emprendieron esta acción tras concluir la instrucción fiscal y realizar la reconstrucción de los hechos, con el objetivo de esclarecer lo sucedido con los menores que fueron vistos por última vez bajo custodia militar.

Audiencia preparatoria de juicio

La instrucción fiscal del caso Las Malvinas ha llegado a su fin, marcando un avance significativo en la búsqueda de justicia para los tres niños y un adolescente que desaparecieron en Guayaquil. La Fiscalía General del Estado informó que, una vez completadas las diligencias investigativas, incluyendo la reconstrucción de los hechos, se ha formalizado la petición para que se fije fecha y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. En esta etapa procesal, los jueces determinarán si llamarán a juicio a los 17 militares investigados por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición forzada.

Inicialmente, el plazo para la conclusión de la instrucción fiscal estaba previsto para el 31 de marzo. Sin embargo, la Fiscalía solicitó una extensión del plazo para vincular a un teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) al proceso. Esta vinculación se fundamentó en la presunta participación del oficial en la alteración de evidencias relacionadas con el caso, lo que añadió complejidad a la investigación y requirió tiempo adicional para su análisis.

Investigación

El caso se remonta a la desaparición y posterior muerte de los cuatro menores del sector de Las Malvinas, en Guayaquil. Según las investigaciones, los militares detuvieron a los niños en el sur de la ciudad. Posteriormente, encontraron sus cuerpos carbonizados en la parroquia rural de Taura, en el cantón Naranjal, provincia del Guayas. Los resultados de la autopsia revelaron detalles escalofriantes sobre cómo los asesinaron, lo que generó una profunda indignación y una exigencia de justicia por parte de la sociedad civil y los familiares de las víctimas.

La investigación por la presunta desaparición forzada se inició tras el hallazgo de los cuerpos de los menores. La principal línea de investigación se centró en la participación de los militares, quienes en sus declaraciones iniciales admitieron haber detenido a los niños, pero afirmaron haberlos abandonado en el sector de Taura. Esta versión ha sido objeto de fuertes cuestionamientos por parte de la Fiscalía y los familiares, quienes sospechan que los militares están encubriendo la verdad sobre lo sucedido con los jóvenes. La reconstrucción de los hechos fue una diligencia clave para intentar esclarecer las circunstancias de la detención, el traslado y la muerte de los menores.

Elementos de convicción recabados

La solicitud de la audiencia preparatoria de juicio representa un paso crucial en el proceso judicial. Durante esta audiencia, el juez escuchará los argumentos de la Fiscalía y de la defensa de los 17 militares procesados. La Fiscalía presentará los elementos de convicción recabados durante la instrucción fiscal para sustentar su acusación por el delito de desaparición forzada. Por su parte, los abogados de los militares tendrán la oportunidad de presentar sus argumentos de defensa. Al finalizar la audiencia, el juez decidirá si existen suficientes elementos para llamar a juicio a los acusados.

La sociedad ecuatoriana ha seguido de cerca el desarrollo del caso Las Malvinas, exigiendo transparencia y justicia para las víctimas y sus familias. Organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación por este caso y han instado a las autoridades a garantizar un proceso judicial justo y exhaustivo.

La resolución de este caso sentará un precedente importante en la lucha contra la impunidad y la protección de los derechos de los niños y adolescentes en el país. La expectativa ahora se centra en la fijación de la fecha para la audiencia preparatoria de juicio, un momento clave para determinar el futuro judicial de los 17 militares involucrados en este doloroso caso.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO