La Fiscalía General del Estado solicitó, el 26 de marzo, la autorización pertinente para realizar pericias al celular de Eduardo Franco Loor, exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Este dispositivo fue retenido el 13 de marzo de 2025 en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, como parte de la investigación del “Caso Liga2”.
El dispositivo de Franco Loor fue entregado a la justicia ecuatoriana gracias a un acuerdo entre el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la DEA y el Ministerio del Interior de Ecuador. Este acuerdo permite el intercambio de información sobre delitos relacionados con el tráfico de drogas y la delincuencia organizada transnacional.
El celular de Franco Loor será analizado en el contexto del Caso Liga2, donde están involucrados varios exfuncionarios del CPCCS, como Augusto Verduga, Yadira Saltos, y Nicole Bonifaz. Estos implicados enfrentan cargos por presunta asociación ilícita y tienen prohibición de salida del país, además de la obligación de presentarse cada 15 días ante la justicia.
¿Por qué la Fiscalía desea analizar el teléfono de Franco Loor?
El caso surgió a partir de los mensajes de texto obtenidos de un celular de Augusto Verduga, también implicado en la investigación. Los chats sugieren posibles maniobras ilegales de los exconsejeros para controlar instituciones del Estado.
Franco Loor, al ser informado de la investigación sobre su teléfono, afirmó que no se encontraría «nada irregular» en su dispositivo. Tras las pericias, la información extraída será presentada a los procesados en una audiencia reservada.
La Fiscalía continúa con su investigación en el Caso Liga2, centrada en el análisis de los dispositivos electrónicos incautados a los implicados. La posible información obtenida podría ser clave para resolver los cargos por presunta asociación ilícita.