Fiscalía procesa a seis presuntos miembros de Los Tiguerones por extorsión y tráfico de drogas en Guayaquil

Seis presuntos miembros de “Los Tiguerones” enfrentan cargos por extorsión y tráfico de drogas tras un operativo en Bastión Popular, Guayaquil.
Seis delincuentes sentenciados por el delito de extorsión.
Seis delincuentes sentenciados por el delito de extorsión.
Seis delincuentes sentenciados por el delito de extorsión.
Seis delincuentes sentenciados por el delito de extorsión.

Redacción

Redacción ED.

La Fiscalía procesó a seis sospechosos, presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Tiguerones”. Son acusados por extorsión y tráfico ilícito de drogas tras su captura el 1 de abril de 2025 en Bastión Popular, norte de Guayaquil. La Policía, en un operativo coordinado, detuvo a los implicados cuando intentaban cobrar $3,000 a un comerciante, incautando droga, un arma y otros indicios.
El 22 de marzo de 2025, un puesto de comidas en Bastión Popular, un populoso sector del norte de Guayaquil, escenario de un violento asalto. Un grupo de hombres armados irrumpió en el local, despojando de sus pertenencias al propietario y a los comensales presentes. En un claro indicio de extorsión.
Antes de retirarse, dejaron una hoja volante con una amenaza clara: exigían un extorsión $3,000 a cambio de permitirle trabajar sin represalias, acompañada de un número de contacto y advertencias contra la vida del dueño y sus empleados si no cumplía.La noche siguiente, el 23 de marzo, los agresores regresaron para reclamar el dinero. Al no encontrarlo, el propietario pidió más tiempo, lo que llevó a un segundo asalto a los clientes antes de que los sospechosos se retiraran.
Tras varias negociaciones, acordaron pasar por el local el 1 de abril. La víctima, que ya había denunciado el caso ante la Fiscalía, alertó a la Policía. Esto desencadenó un operativo que culminó con la captura de los implicados en extorsión

Operativo policial exitoso

A las 20:00 del 1 de abril, agentes encubiertos vigilaban el puesto de comidas. Dos sospechosos, Alejandro P. M. y Raúl M. M., fueron detenidos en flagrancia mientras recogían un sobre manila con parte del dinero exigido.
Tras su detención, colaboraron con la Policía, revelando los nombres y domicilios de sus cómplices. Horas después, un allanamiento en una vivienda de Bastión Popular permitió la captura del presunto líder. Ítalo L. A., junto a Francisco F. G. y Deivinson R. P.
En el inmueble, los agentes encontraron 311 fundas plásticas con marihuana listas para la venta, una pistola calibre 9 mm, 14 municiones sin percutir, dos motocicletas —una usada en el asalto—, teléfonos celulares y dispositivos electrónicos. Las evidencias fueron ingresadas en la cadena de custodia de la Policía Judicial para su análisis.

Evidencias bajo la lupa

La Fiscalía solicitó al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses realizar pruebas de aptitud de disparo. Además, de cotejar el arma en el Sistema IBIS para determinar si está vinculada a otros delitos, entre ellos la extorsión. El hallazgo de 311 dosis de marihuana refuerza la acusación de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, un delito que, junto a la extorsión, agrava la situación legal de los procesados.

En la audiencia de calificación de flagrancia, el Fiscal presentó el parte policial, las versiones de los agentes aprehensores. También la denuncia de la víctima por extorsión y el informe de evidencias. El Juez de Flagrancia dictó prisión preventiva para cinco de los seis sospechosos. Alejandro P. M., Raúl M. M., Ítalo L. A., Francisco F. G. y Deivinson R. P., quienes fueron trasladados a un centro de reclusión. Marcos C. M., el sexto procesado, recibió medidas cautelares —prohibición de salida del país y presentación semanal— por su arraigo laboral.

Contexto de inseguridad en Guayaquil

Bastión Popular, un sector de alta densidad en el distrito Florida, es conocido por la presencia de grupos delictivos como “Los Tiguerones”. Según la Policía, esta banda, vinculada al narcotráfico y la extorsión, opera en el noroeste y norte de Guayaquil, incluyendo Nueva Prosperina y Pascuales.

En 2024, la Fiscalía reportó 1,118 denuncias por secuestros en la ciudad, un aumento del 25% respecto a 2023, reflejando la escalada de violencia ligada al crimen organizado.En marzo de 2025, operativos en Nueva Prosperina y Portete desmantelaron centros de operaciones de “Los Tiguerones”, con decomisos de armas y drogas.
El 2 de abril, la Fiscalía obtuvo una sentencia de 13 años contra cinco miembros de la misma banda por secuestro extorsivo en la vía a la Costa, evidenciando su alcance delictivo.

Una lucha contra el crimen organizado

La condena de “Los Tiguerones” en este caso se enmarca en los esfuerzos del gobierno de Daniel Noboa, quien extendió el estado de excepción en enero de 2025 para combatir a grupos clasificados como terroristas.

En la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), la Policía ejecutó 1,886 operativos en noviembre de 2024, con 827 detenciones y el decomiso de 6.9 toneladas de droga, según datos oficiales.El cierre de la instrucción fiscal, fijado en 30 días, permitirá a la Fiscalía consolidar las pruebas para el juicio. Mientras tanto, el caso de Bastión Popular destaca la vulnerabilidad de los pequeños comerciantes ante la extorsión, un delito que, según la Federación de Cámaras de Comercio, genera pagos de hasta $2,000 mensuales en la costa ecuatoriana.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO