Un tribunal en Lago Agrio, Sucumbíos, sentenció a Edison Gabriel G., a siete años de prisión por el delito de tentativa de violación contra una joven de 22 años. La víctima es una trabajadora de una empresa petrolera, agredida en un hotel el 31 de agosto de 2024.
La noche del 31 de agosto de 2024, una joven de 22 años, empleada de una empresa petrolera, vivió momentos de terror en un hotel de Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Mientras descansaba en su habitación, Edison Gabriel G., ingresó sin autorización, se subió a la cama y comenzó a tocarla de manera indebida. A él lo acusaron de tentativa de violación.
Al despertar
La víctima, al despertar, intentó defenderse, pero el agresor le tapó la boca para silenciar sus gritos de auxilio y la golpeó en el rostro con puños. En un acto de valentía, la joven logró arañarlo y, usando sus piernas, lo apartó para huir y pedir ayuda. Los gritos de la víctima alertaron a su hermano y a un compañero de trabajo, quienes se hospedaban en el mismo hotel. Ellos retuvieron al agresor hasta la llegada de la Policía, que procedió a su aprehensión por intento de violación.
La pronta reacción de los testigos y la intervención policial fueron clave para evitar un desenlace aún más grave. En la audiencia de juicio por intento de violación, celebrada el 21 de julio de 2025, la Fiscalía General del Estado presentó un caso contra Edison Gabriel G., liderado por la fiscal asignada.
Las pruebas de violación
Entre las pruebas destacaron el testimonio anticipado de la víctima, quien relató los hechos con detalle. Además, el informe del médico legista que constató lesiones en el rostro de la joven, y la evaluación de un psicólogo que confirmó el impacto emocional sufrido, incluyendo estrés postraumático. También se incluyeron los testimonios del hermano de la víctima y de su compañero de trabajo. Elos corroboraron el intento de violación y la detención del acusado en el lugar.
El tribunal, tras analizar las pruebas, resolvió por unanimidad que Edison Gabriel G., era culpable del delito de tentativa de violación. Delito tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). La sentencia incluye siete años de privación de libertad, el pago de una multa de 20 salarios básicos unificados (equivalentes a USD 9.600 en 2025) y una reparación integral de USD 2.000 a favor de la víctima, destinada a cubrir los daños emocionales y físicos sufridos.
La reparación a la víctima de violación
La fiscal destacó la importancia de la reparación integral. No solo como compensación económica, sino también como un reconocimiento al impacto psicológico que este tipo de agresiones genera en las víctimas. La joven, según el informe psicológico, continúa en tratamiento para superar las secuelas del intento de violación.
Lago Agrio, cabecera cantonal de Sucumbíos, es una ciudad marcada por su actividad petrolera, que atrae a trabajadores de diversas regiones, pero también enfrenta desafíos relacionados con la violencia de género. Según datos de la Fiscalía General del Estado, en 2024, Sucumbíos registró 1.234 denuncias por delitos sexuales, un aumento del 15% respecto a 2023. (27)