La Fiscalía emitió una acusación por asociación ilícita contra Wilman Terán y Anabel Torres por su presunta participación en una red de corrupción judicial durante 2023.
Este martes 27 de mayo de 2025, en la Corte Nacional de Justicia, el fiscal general Wilson Toainga presentó un dictamen acusatorio por asociación ilícita contra el expresidente del Consejo de la Judicatura, el santodomingueño Wilman Terán, y la exjueza de Santo Domingo, Anabel Torres, por irregularidades cometidas durante el concurso de jueces nacionales en 2023.
Fiscalía señala manipulación del proceso judicial y acusación por asociación ilícita
Según el fiscal Toainga, Terán operó con tres objetivos claros: asegurar la victoria de Anabel Torres en el concurso, copar cargos judiciales con aliados y pagar favores políticos. Para ello, influyó en dos asesores y el director general de la Judicatura, ya sentenciados a seis meses de cárcel mediante procesos abreviados.
Uno de los mecanismos utilizados fue la ejecución de un segundo examen de confianza ilegal, diseñado para favorecer directamente a Torres, quien accedió previamente a una base de datos con preguntas y respuestas encriptadas.
Toainga afirmó que Terán “viró a la justicia como parcela propia”, buscando beneficios personales por encima del interés público. La Fiscalía también identificó indicios de tráfico de influencias, cohecho y oferta de tráfico de influencias en la actuación de los implicados.
Inició construcción del interceptor de aguas residuales entre el río Vide y la vía Chone
Exjueza Torres continúa prófuga de la justicia
Mientras Terán acudió personalmente a la audiencia preparatoria de juicio, Anabel Torres no compareció, ya que se encuentra prófuga. La Fiscalía solicitará al juez que dicte llamamiento a juicio para ambos.
Anabel Torres se benefició directamente del fraude dentro del proceso anulado. Las investigaciones revelan que accedió con antelación a la prueba completa y recibió puntuaciones alteradas para asegurar su ventaja.
Las autoridades anularon el concurso de 2023 tras descubrir estas anomalías. La decisión provocó una crisis institucional en el sistema judicial y generó cuestionamientos sobre la transparencia en los procesos de selección.
Terán suma nuevas acusaciones a sus condenas previas
Este nuevo proceso se suma a las dos condenas previas que pesan sobre Terán: una por el caso Metástasis y otra por obstrucción a la justicia. En ambos, recibió sentencias de nueve años y cuatro meses de prisión.
A pesar de ello, el exfuncionario permanece en la escena judicial enfrentando nuevos cargos. Su presencia en la Corte Nacional evidencia la magnitud de los casos en su contra.
El dictamen de la Fiscalía fortalece la hipótesis de una estructura organizada que operó desde el Consejo de la Judicatura para controlar el poder judicial mediante prácticas corruptas (5).