En Manta, un acuerdo ha resuelto la sexta paralización obrera desde septiembre de 2023. Tras un plantón iniciado a las 09:00 en los bajos del cabildo, los trabajadores municipales exigieron el pago de sus sueldos de marzo y abril. La alcaldesa Marciana Valdivieso, tras intensas negociaciones, logró un consenso que promete regularizar los pagos este mes.
Roberto Vera, secretario del Sindicato General de obreros municipales, lideró y acompañó el plantón donde los obreros reclamaban el pago de sus sueldos. Esta es la sexta paralización de este tipo, desde septiembre del 2023.
La reunión, celebrada en el salón del Patronato, incluyó a la alcaldesa, dirigentes sindicales y autoridades como Pedro Zuloaga, coordinador ejecutivo de la Alcaldía. Según Zuloaga, actualmente el total de lo que adeuda el municipio a sus obreros y personal alcanza los 3 millones de dólares.
Explicó que esta semana, con la transferencia del modelo de equidad territorial, se cancelará el primer mes de sueldos atrasados. La próxima semana, utilizando recursos de tasas y el 1,5 por mil programados para mayo, junio y julio, se saldará el segundo mes. En total, el municipio destinará 1,5 millones de dólares mensuales, garantizando que los obreros estén al día antes de finalizar mayo.
Mientras se concretan los pagos ofrecidos, la alcaldesa dispuso que los obreros laboren en jornada única.
Además, el municipio resolvió deudas con el IESS mediante recursos fiscales, descartando un plan de pago con bienes que habría retrasado el proceso. Zuloaga confirmó que, desde hace un mes, Manta cumple con sus obligaciones patronales, asegurando a los trabajadores acceso a beneficios como seguros hipotecarios y quirografarios y otros del IESS.
Atrasos en los pagos a obreros se deben a préstamos en otras administraciones
Sin embargo, los atrasos financieros son herencia de gestiones pasadas. Zuloaga explicó que la alcaldesa ha pagado 12 millones de dólares al Banco Mundial por un crédito de 100 millones obtenido en 2013 pese a la limitada capacidad de endeudamiento del municipio. Esta deuda ha restringido la liquidez municipal.
El crédito de los 100 millones se obtuvo bajo la administración de Jaime Estrada. El municipio solicitará que el Estado subrogue esta deuda para garantizar estabilidad financiera y evitar futuros atrasos, dijo el funcionario.
Actualmente, el gobierno central adeuda a Manta 2,5 millones de dólares.
Por otro lado, los trabajadores denunciaron condiciones laborales precarias durante la protesta. Jhon Franco Parrales, del área de higiene, señaló la falta de implementos básicos como guantes, lo que pone en riesgo su seguridad al recoger basura. En sectores como la calle 20 de Mayo, los contenedores desbordan de basura con gusanos debido a una recolección interdiaria implementada en 2024.