EE.UU. y China anunciaron avances sustanciales el 11 de mayo de 2025 en Ginebra, Suiza, para desacelerar la guerra comercial mediante negociaciones que buscan aliviar tensiones arancelarias.
Las delegaciones de EE.UU. y China concluyeron dos días de negociaciones en Ginebra. El diálogo se realizó en la residencia del Representante de Suiza ante la ONU. Fue el encuentro de más alto nivel desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., lideró la delegación estadounidense. Calificó las conversaciones como “productivas” en una rueda de prensa. Prometió una sesión informativa el lunes 12 de mayo.
He Lifeng, vice primer ministro chino, encabezó la delegación de Pekín. La agencia Xinhua describió el contacto como “un paso importante”. Ambas partes buscan reducir tensiones comerciales.
Contexto de la guerra comercial entre EE.UU. y China
La guerra comercial comenzó en el primer mandato de Trump. EE.UU. impuso aranceles de hasta 145% a productos chinos, alegando prácticas desleales. Algunos bienes enfrentan 245%.
China respondió con aranceles de 125% a productos estadounidenses. Esto estancó el comercio bilateral, valorado en 600,000 millones de dólares anuales. La escalada afectó cadenas de suministro globales.
Antes del diálogo, Trump sugirió reducir aranceles a 80%. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, aclaró que no habrá concesiones unilaterales. China debe ceder también.
Resultados y expectativas
Jamieson Greer, Representante de Comercio de EE.UU., señaló que las diferencias son menores de lo esperado. El enfoque fue desescalar, no firmar un acuerdo integral. Gary Hufbauer, del Peterson Institute, expresó optimismo moderado.
Hufbauer advirtió que aranceles de 70% a 80% reducirían el comercio bilateral a la mitad. Destacó la preparación de China para una guerra prolongada. Las exportaciones chinas crecieron 8.1% en abril.
Pekín redirige ventas al sudeste asiático. Bessent y Howard Lutnick, secretario de Comercio, buscan soluciones pragmáticas. La sesión informativa del lunes revelará más detalles.
Impacto global
La guerra comercial ha generado incertidumbre en mercados globales. El PIB de EE.UU. cayó 0.3% en el primer trimestre de 2025. China mantiene un crecimiento del 5.4%.
La Organización Mundial del Comercio estima que el comercio global podría caer 1.5% en 2025 si los aranceles persisten. Las negociaciones en Suiza son un paso clave.
Ambas potencias reconocen la necesidad de diálogo. Los avances en Ginebra podrían estabilizar las relaciones comerciales. Los detalles se conocerán tras la sesión informativa.
EE.UU. y China: avances sustanciales
EE.UU. y China lograron avances sustanciales en Ginebra para desescalar la guerra comercial, con aranceles de 145% y 125% que afectan el comercio bilateral. La sesión informativa del 12 de mayo de 2025 detallará los acuerdos, marcando un posible camino hacia la estabilización económica global.