FEUE anuncia movilización nacional por deuda a universidades y Ley de Integridad Pública

Nery Padilla, presidente de la FEUE, destacó que la movilización del 16 de julio busca visibilizar la crisis financiera de las universidades públicas, que enfrentan un déficit acumulado de 712 millones de dólares.
Movilización de la FEUE en años anteriores
Movilización de la FEUE en años anteriores
Movilización de la FEUE en años anteriores
Movilización de la FEUE en años anteriores

Kathya Mero

Redacción ED.

La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), liderada por su presidente Nery Padilla, convocó a una movilización nacional para el miércoles 16 de julio en rechazo a la Ley Orgánica de Integridad Pública y en demanda de una deuda de 712 millones de dólares que el Estado adeuda a las universidades públicas. Por su parte, la Unión Nacional de Educadores (UNE), bajo la dirección de Andrés Quishpe, anunció una protesta para el viernes 11 de julio a las 09:00 en Quito, también en oposición a la mencionada ley. 

La Ley de Integridad Pública, aprobada el 24 de junio de 2025 por la Asamblea Nacional , ha generado controversia por sus reformas al sistema de contratación pública y al régimen del servicio público. Según la UNE, la normativa vulnera derechos laborales. Haciendo especial énfasis en la modificación al artículo 81 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP). La reforma eleva la edad mínima de jubilación voluntaria de 60 a 65 años. Dicha normativa, según Quishpe afecta a docentes, profesionales de la salud y servidores universitarios, entre otros.

Demandas del sector universitario

Nery Padilla, presidente de la FEUE, destacó que la movilización del 16 de julio busca visibilizar la crisis financiera de las universidades públicas, que enfrentan un déficit acumulado de 712 millones de dólares. Este monto, según Padilla, corresponde a fondos no entregados por el Estado para el funcionamiento de las instituciones educativas. 

Por su parte, la UNE, junto a organizaciones como el Frente Popular, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), respalda las protestas del 11 de julio. Andrés Quishpe, presidente de la UNE, presentó el 30 de junio una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Los argumentos se basan en  que la Ley de Integridad Pública carece de unidad de materia y afecta derechos fundamentales.

Antecedentes de movilizaciones estudiantiles 

Las movilizaciones estudiantiles en Ecuador tienen un historial significativo. En 1969, estudiantes de Quito y Guayaquil protestaron contra el examen de ingreso universitario. La marcha, resultó en un saldo trágico de 30 muertos y 140 heridos tras la intervención de la fuerza pública. Más recientemente, en diciembre de 2022, la FEUE organizó una marcha en Quito para exigir mayor presupuesto universitario. Además, solicitaron reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO