El sábado 31 de mayo, el parque El Arbolito en Quito será el escenario del festival solidario «Quito Verde Esmeraldas. Una mano solidaria desde Quito». Este evento, organizado por el Municipio de Quito, busca recolectar donaciones para las familias afectadas en Esmeraldas por derrames de petróleo, inundaciones y un reciente temblor, combinando arte y cultura para fomentar la ayuda comunitaria.
Festival solidario: iniciativa
El festival «Quito Verde Esmeraldas» abrirá sus puertas al público a partir del mediodía, ofreciendo entrada gratuita a todos los ciudadanos. La iniciativa pretende no solo reunir asistencia humanitaria, sino también crear un espacio de unión y celebración de la diversidad cultural. Es un llamado a la acción para que Quito demuestre su empatía y apoyo frente a las adversidades que enfrenta la provincia de Esmeraldas, una zona históricamente afectada por desastres naturales y eventos socioambientales.
Este evento resalta la importancia de la colaboración interprovincial. La propuesta del Municipio de Quito busca canalizar la buena voluntad de sus habitantes. Así se logrará un impacto positivo y directo en las comunidades de Esmeraldas. El festival es una clara muestra de cómo el arte y la cultura pueden ser herramientas para la acción social.
Convocatoria de artistas y repertoio
El escenario del parque El Arbolito recibirá a una variada gama de artistas. Participarán Raíces del Manglar, LarriSon Pacífico, Al Sonar de la Marimba, La MalaMaña, Marqués, Esto es Eso, y Papaya Dada. Estos grupos y solistas presentarán un repertorio que celebra la riqueza cultural de Esmeraldas. Además, se mostrará la influencia de esta en la identidad quiteña. La música y la danza serán un motor para la conexión. Fomentarán un ambiente de unidad y esperanza.
La selección de artistas refleja la diversidad musical del Ecuador. Garantiza una experiencia enriquecedora para los asistentes. Además, la presentación de estos talentos locales y nacionales busca concientizar sobre la situación de Esmeraldas. Al mismo tiempo, el evento promueve la valoración de las expresiones artísticas propias.
Donaciones y distribución de ayuda
Para apoyar a las familias de Esmeraldas, los asistentes pueden realizar diversas donaciones. Se necesitan agua y bebidas hidratantes, así como alimentos no perecibles. Esto incluye atún, sardinas, granos secos, enlatados, aceite, arroz, azúcar y sal. Adicionalmente, se solicitan productos de higiene personal. Se requiere jabón, pasta y cepillo de dientes, toallas sanitarias, pañales y papel higiénico. También se aceptarán alimento para animales de compañía.
La Unidad Patronato Municipal San José será la entidad encargada de la recolección y distribución de todas las donaciones. Esta institución asegura que los productos llegarán de manera eficiente y transparente a las personas que más los necesitan en Esmeraldas. La Alcaldía Metropolitana de Quito reitera su invitación a la ciudadanía. Se espera su participación en este encuentro fraterno y solidario. La cultura y la generosidad pueden marcar una diferencia significativa en la recuperación de las comunidades afectadas.