El feriado nacional por el Primer Grito de Independencia de Ecuador, que tradicionalmente se celebra el 10 de agosto, será trasladado al lunes 11 de agosto de 2025, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Servicio Público y el Código del Trabajo, que permiten mover los días de descanso obligatorio para favorecer fines de semana largos.
Traslado del feriado
Este cambio aplica para sectores público y privado, y busca promover el turismo interno y dinamizar la economía durante el fin de semana largo. El sábado 9 y domingo 10 de agosto serán días normales, mientras que el lunes 11 será el día libre no recuperable.
La medida es oficial y forma parte del calendario de feriados nacionales aprobado por el Ministerio de Turismo y la Secretaría de la Administración Pública al inicio del año.
No habrá suspensión de clases el viernes anterior
El Ministerio de Educación no ha dispuesto suspensión de actividades escolares para el viernes 8, por lo tanto, las clases se mantienen con normalidad hasta ese día. El descanso aplicará únicamente el lunes 11, y se retomarán las actividades académicas el martes 12.
Un feriado con significado histórico
El 10 de agosto se conmemora el Primer Grito de Independencia de 1809, cuando un grupo de patriotas quiteños estableció una Junta Soberana que marcó el inicio de los movimientos emancipadores en América Latina. Es una de las fechas cívicas más importantes del calendario nacional.
Aún quedan dos feriados nacionales:
-
9 de octubre: celebra la Independencia de Guayaquil de 1820, que marcó un paso decisivo en la independencia de la actual República del Ecuador.
-
2 de noviembre (Día de los Difuntos) y 3 de noviembre (Independencia de Cuenca de 1820) se celebran en honor a la memoria ancestral y a la gesta histórica de la tercera ciudad del país en obtener su libertad.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía planificar con anticipación sus viajes, reservas y actividades para aprovechar al máximo estos días libres, respetando siempre las normas de seguridad vial y sanitaria.