La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil activó su plan de control vial para el feriado del Día del Trabajo, que se extenderá hasta el 4 de mayo. Con 928 agentes distribuidos en puntos estratégicos, la ciudad busca garantizar una movilidad fluida y segura.
Según el Municipio, los operativos se concentran en salidas clave, como el peaje de la Vía a la Costa, donde se revisan documentos, estado de vehículos y límites de velocidad. Además, se realizarán controles de alcoholemia para prevenir accidentes. La ATM enfatizó la importancia de llevar licencias y matrículas actualizadas.
El despliegue incluye 112 radiopatrullas, 145 motocicletas y 40 motonetas, lo que refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias viales. Las autoridades también monitorean el tránsito desde el Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte (CCITT), con apoyo de Segura EP.
Este feriado espera movilizar a 229.252 viajeros desde las terminales terrestres, un incremento de 3.000 pasajeros respecto a 2024. Por ello, los controles se intensifican en zonas de alta afluencia, como terminales, centros comerciales y sitios turísticos. La ATM recomienda a los conductores planificar sus rutas y respetar las normativas.
Controles en Guayaquil en feriados previos
En feriados anteriores, Guayaquil ha implementado operativos similares con resultados positivos. Durante el feriado de Carnaval 2025, la ATM movilizó 930 agentes y 347 vehículos, incluyendo patrullas y motos, para vigilar ejes viales y zonas concurridas.
Estos esfuerzos redujeron los siniestros de tránsito en un 15% comparado con 2024, registrando 47 incidentes y 41 heridos. Además, se realizaron 682 pruebas de alcoholemia, con 36 conductores aprehendidos por resultados positivos. Las campañas preventivas, como “No tenía que pasar”, concienciaron a 436 choferes sobre el exceso de velocidad.
En el feriado del Día de los Difuntos 2024, la ATM desplegó 900 agentes, enfocándose en cementerios y terminales terrestres. Los operativos incluyeron cierres viales parciales y controles de velocidad, placas y vidrios polarizados. En total, 550 agentes de la ATM y 200 de Segura EP atendieron las intersecciones afectadas por apagones.
Estas acciones contribuyeron a un orden vial sostenido, según Carlos Moncayo, director de Control de Tránsito. Asimismo, en el feriado de mayo 2024, 5.500 efectivos, incluyendo bomberos y voluntarios, aseguraron la ciudad, con énfasis en controles de alcoholemia y revisiones mecánicas.
Medidas preventivas y tecnología en acción
Para este feriado, la ATM refuerza su estrategia con tecnología avanzada. El monitoreo 24/7 de 34.000 cámaras de videovigilancia, coordinado por Segura EP, permite detectar alertas en tiempo real. Además, 189 operadores trabajan en el Centro de Operaciones del 181, apoyados por 63 funcionarios en tres turnos diarios.
El despliegue logístico incluye 120 camionetas, 70 motos y 16 paramédicos del equipo VIR para emergencias. Estas medidas aseguran una respuesta ágil ante cualquier eventualidad, desde accidentes hasta congestión vehicular. La ATM también promueve campañas de concienciación para evitar excesos de velocidad.
Por otro lado, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) colabora en puntos críticos, como la Vía a la Costa, verificando documentación y condiciones mecánicas de los vehículos. En feriados pasados, como el de Carnaval 2025, la CTE suspendió 46 buses por incumplir normas de seguridad, en un trabajo conjunto con la ATM. Los conductores deben asegurarse de llevar licencias, matrículas y revisiones técnicas al día, ya que las sanciones por incumplimiento pueden incluir multas y retención de vehículos.
Impacto esperado y recomendaciones
El Municipio de Guayaquil proyecta que los operativos mantendrán el orden y reducirán los índices de siniestralidad. En el feriado de Semana Santa 2025, los controles viales disminuyeron los lesionados en un 25% respecto a 2024, un precedente que respalda la eficacia de estas medidas.
La ATM espera resultados similares, especialmente en rutas concurridas como las avenidas Francisco de Orellana y Juan Tanca Marengo. Los conductores deben prever posibles cierres viales parciales en zonas de alta afluencia y optar por rutas alternas, como la avenida José Luis Tamayo.
Finalmente, las autoridades instan a los ciudadanos a colaborar respetando las normas de tránsito. Llevar documentos en regla, evitar el consumo de alcohol al conducir y revisar el estado mecánico de los vehículos son clave para un feriado seguro. Con 1.385 Agentes de Control Municipal y un monitoreo constante, Guayaquil se prepara para un asueto ordenado.