Feria del comercio de Manta arranca hoy hasta el 5 de noviembre

Desde hace cuatro años, Carmen Ganchozo no había trabajado en las ferias de comercio de Manta. Sin embargo, este año se arriesgó cuando supo que no sería en los patios de la expiladora La Carmelita, sino que ahora funcionará en la explanada junto a la terminal terrestre. Carmen trabajará vendiendo comida. Contó que le llamó la atención […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Desde hace cuatro años, Carmen Ganchozo no había trabajado en las ferias de comercio de Manta.

Sin embargo, este año se arriesgó cuando supo que no sería en los patios de la expiladora La Carmelita, sino que ahora funcionará en la explanada junto a la terminal terrestre.

Carmen trabajará vendiendo comida.

Contó que le llamó la atención el nuevo lugar, y junto a su esposo empezaron el sábado a instalar su local.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/cual-es-el-proximo-feriado-en-ecuador/

Por un espacio de 6×8 pagó un valor de 1.200 dólares por los días que dure la feria.

Ayer ultimaban detalles para empezar a vender comida a los comerciantes que ya empiezan a llegar, como Jordan Bermello, quien arribó desde Valencia (Los Ríos).

Bermello indicó que junto a su hermano trabajan en diferentes ferias del país.

Lo hacen vendiendo cocadas, papas rellenas, pizzas y demás tipos de comida rápida.

“Decidimos venir desde el inicio para escoger un buen lugar dentro del recinto”, apuntó.

Bermello señaló que solo proyectan invertir entre 500 y 800 dólares por un espacio para su stand.

Organización de la feria

Este año la feria está siendo organizada por Jhonny Palacios.

Se solicitó al Municipio datos de en cuánto se subastó este año la feria, pero hasta el cierre de edición no se conoció el monto.

Cristhian Mendoza, administrador de la feria Manta Viva 2024, manifestó que, gracias a un estudio de mercado, se determinó que la explanada junto a la terminal terrestre era la mejor zona para la feria.

Explicó que, por ser un área ecológica protegida, los trabajos de adecuación como desbroce, nivelación y relleno con lastre empezaron el pasado 25 de septiembre.

La feria se hará en un área aproximada de dos hectáreas, donde se proyecta habilitar 150 locales de diferentes tamaños, tanto para comerciantes, puestos de comida, entre otros.

En la feria hay espacios desde los 150 dólares por un área de 3×3.

Iluminación en la feria del comercio

Una cuadrilla culminaba la instalación de quince postes para el tendido eléctrico, que, según los organizadores, estará habilitado desde hoy.

“Hemos solicitado a la empresa eléctrica que los cortes de luz en la zona no se hagan en la noche, pero aún no tenemos respuesta”, dijo Mendoza.

Ayer en la mañana, un grupo de personas ponía a punto las baterías sanitarias que usarán los comerciantes y visitantes.

En el país hay cortes de energía de hasta 10 horas al día, por falta de agua en las centrales eléctricas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO