Federación médica ecuatoriana rechaza Ley de Integridad Pública y alerta inestabilidad laboral

La Federación Médica Ecuatoriana rechaza la Ley de Integridad Pública por falta de socialización, afectación a la estabilidad laboral y condiciones precarias en el sistema de salud.
La Federación de Médicos rechaza Ley de Integridad Pública
La Federación de Médicos rechaza Ley de Integridad Pública
La Federación de Médicos rechaza Ley de Integridad Pública
La Federación de Médicos rechaza Ley de Integridad Pública

Estefania Bravo

Redacción ED.

Estefania Bravo

Redacción ED.

Esta periodista manabita nació en Portoviejo el 27 de marzo de 1989 pero creció en el cantón Roca... Ver más

El presidente de la Federación Médica Ecuatoriana (FME), Dr. Santiago Carrasco, expresó un firme rechazo a la recientemente aprobada Ley de Integridad Pública por parte de la Asamblea Nacional.
En declaraciones públicas hechas la mañana de este lunes 21 de julio a medios Ediasa, el dirigente gremial explicó que la normativa no fue socializada ni discutida con los actores directamente involucrados.
Especialmente con el personal del sistema de salud pública, lo que ha generado malestar y preocupación entre miles de profesionales del país.

No fueron llamados para analizar la Ley

Carrasco enfatizó que jamás fueron convocados a reuniones ni se les brindó información sobre el contenido de la ley. “No la conocíamos. Nunca se nos invitó a dialogar ni a tener una idea de lo que se trataba y a quién iba dirigida. Ha sido una total falta de respeto a los conglomerados sociales afectados”, expresó.
Uno de los principales reparos de la FME es que la nueva ley impone un modelo de evaluación para médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud sin explicar en qué consiste ni quiénes lo aplicarán. “Nos encanta que nos evalúen, pero deben ser los pacientes quienes lo hagan. Sin embargo, ellos también nos evalúan mal porque no hay paracetamol, insumos médicos, hilos para cirugía ni ropa quirúrgica. Hasta las lavanderías de los hospitales están dañadas, lo que impide incluso realizar operaciones”, denunció Carrasco.

El presidente de la FME criticó que esta normativa se aplique mientras los hospitales públicos enfrentan una grave crisis de insumos, infraestructura deficiente y abandono institucional. “No se puede exigir excelencia sin dar las herramientas mínimas para trabajar”, recalcó.Carrasco también expresó su preocupación por la estabilidad laboral.

Preocupación por estabilidad laboral

Según dijo, la ley vulnera derechos adquiridos por más de 600 mil servidores públicos. Mencionó específicamente el artículo 89 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), que estaría siendo modificado, lo cual podría afectar la jubilación y la continuidad laboral de miles de profesionales de distintas áreas, no solo del sector salud.

“Lo que pretenden es meter a todos en el mismo saco. Nosotros solo reclamamos trabajo digno y que no se siga viendo tanto dolor y sufrimiento en nuestro pueblo”, apuntó.

La Federación Médica Ecuatoriana ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra la ley. Este proceso legal ha sido entregado a expertos constitucionalistas y cuenta con el respaldo de otros gremios profesionales, como el de enfermeras, odontólogos, psicólogos, entre otros.

Finalmente, Carrasco alertó que los médicos rurales y de medicina familiar están siendo perseguidos y que existe preocupación por casos de extorsión y amenazas. “Los médicos estamos en el campo de batalla. Vivimos las vacunas, la pandemia, la crisis, y ahora esto”, dijo.

La FME ha hecho un llamado a la Asamblea Nacional y al Gobierno para que se instale un proceso real de socialización y diálogo, que permita reformar o derogar los aspectos más lesivos de esta ley. “Seguiremos luchando por los derechos de nuestros profesionales y por un sistema de salud digno y justo para todos”, concluyó Carrasco.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO