No fueron llamados para analizar la Ley
El presidente de la FME criticó que esta normativa se aplique mientras los hospitales públicos enfrentan una grave crisis de insumos, infraestructura deficiente y abandono institucional. “No se puede exigir excelencia sin dar las herramientas mínimas para trabajar”, recalcó.Carrasco también expresó su preocupación por la estabilidad laboral.
Preocupación por estabilidad laboral
“Lo que pretenden es meter a todos en el mismo saco. Nosotros solo reclamamos trabajo digno y que no se siga viendo tanto dolor y sufrimiento en nuestro pueblo”, apuntó.
La Federación Médica Ecuatoriana ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra la ley. Este proceso legal ha sido entregado a expertos constitucionalistas y cuenta con el respaldo de otros gremios profesionales, como el de enfermeras, odontólogos, psicólogos, entre otros.
Finalmente, Carrasco alertó que los médicos rurales y de medicina familiar están siendo perseguidos y que existe preocupación por casos de extorsión y amenazas. “Los médicos estamos en el campo de batalla. Vivimos las vacunas, la pandemia, la crisis, y ahora esto”, dijo.
La FME ha hecho un llamado a la Asamblea Nacional y al Gobierno para que se instale un proceso real de socialización y diálogo, que permita reformar o derogar los aspectos más lesivos de esta ley. “Seguiremos luchando por los derechos de nuestros profesionales y por un sistema de salud digno y justo para todos”, concluyó Carrasco.