La Federación de Comunas del Guayas declaró como ‘personas no gratas’ al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y a la vicealcaldesa Tatiana Coronel. Esta decisión surge tras un incidente ocurrido en la comuna San Pedro de Chongón, donde se registró un fuerte enfrentamiento verbal entre el alcalde y el presidente comunal, Danny Torres. El altercado fue captado en video y difundido en redes sociales, mostrando un intercambio tenso que casi derivó en una confrontación física.
Durante un recorrido oficial, el alcalde Álvarez y el presidente comunal Torres protagonizaron una discusión que escaló rápidamente. Testigos relataron que la situación estuvo a punto de tornarse violenta, pero la intervención de varias personas evitó que se llegara a los golpes. Este episodio marcó un punto crítico en la relación entre el Municipio de Guayaquil y las comunidades ancestrales del Guayas.
Acusaciones y polémicas declaraciones de Aquiles Álvarez
Tras el incidente, el alcalde Aquiles Álvarez utilizó la red social X para acusar a Danny Torres de intentar extorsionar a la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) con una presunta solicitud de 70.000 dólares. Según Álvarez, esta suma se exigía a cambio del uso de terrenos comunales donde el Municipio construyó parques, lo que generó un fuerte rechazo en las comunidades.
Por su parte, la vicealcaldesa Tatiana Coronel intensificó la controversia al calificar a Torres de “vacunador” y “delincuente comunero”. Estas declaraciones agravaron la tensión y provocaron la reacción inmediata de la Federación de Comunas del Guayas, que consideró estas expresiones como una forma de criminalización hacia los líderes comunitarios que defienden los derechos colectivos.
Reacción de la Federación de Comunas del Guayas
En un comunicado firmado por representantes de 15 comunas, entre ellas Chongón, San Miguel del Morro, Engabao, Agua Blanca y Punta de Piedra, la Federación exigió una disculpa pública por parte del alcalde y la vicealcaldesa. El gremio calificó las agresiones verbales y la estigmatización como violencia institucional que no tiene cabida en una sociedad democrática.
El texto del pronunciamiento señala que “los procesos judiciales o investigaciones no convierten a nadie en delincuente, y reclamar justicia no puede interpretarse como extorsión”. Además, advierten sobre una presunta persecución política y mediática contra los líderes comunales, lo que incrementa la preocupación por la criminalización del liderazgo comunitario.
Comunidades unidas en defensa de sus derechos
Las 15 comunas firmantes expresaron que Guayaquil no merece agresiones ni violencia institucional por parte de quienes tienen la obligación ética y legal de prevenirla. Rechazan cualquier acusación infundada que afecte la labor de quienes representan a las comunidades ancestrales y defienden sus territorios y derechos colectivos.
La Federación de Comunas del Guayas enfatiza que la violencia institucional desde el poder, manifestada en estigmas y acusaciones sin fundamento, amenaza la convivencia y el respeto hacia los líderes comunales.