Familias LGBTQ+: avances legales importantes y retos cotidianos en la búsqueda de reconocimiento y aceptación social

En Latinoamérica, las familias LGBTQ+ ganan derechos legales, pero persisten desafíos como estigmas sociales y discriminación, afectando su aceptación y el bienestar de sus hijos.
Familias LGBTQ+: avances legales importantes y retos cotidianos en la búsqueda de reconocimiento y aceptación social
A pesar de los avances legales, las familias LGBTQ+ enfrentan estigmas arraigados.
Familias LGBTQ+: avances legales importantes y retos cotidianos en la búsqueda de reconocimiento y aceptación social
A pesar de los avances legales, las familias LGBTQ+ enfrentan estigmas arraigados.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

En 2024, las familias LGBTQ+ en Latinoamérica, lograron avances legales en países como Argentina y México, pero enfrentan estigmas sociales que dificultan su aceptación. Desde el reconocimiento del matrimonio igualitario hasta la adopción homoparental, la región muestra progresos dispares, impulsados por activismo y sentencias judiciales, en un contexto donde la discriminación persiste.

Avances legales en la región

En los últimos 15 años, varios países latinoamericanos han avanzado en el reconocimiento de derechos para las familias LGBTQ+. Argentina fue pionera en 2010 al legalizar el matrimonio igualitario y la adopción homoparental, seguida por Uruguay (2013), Brasil (2013), Colombia (2016), y México, donde 21 de 32 estados reconocieron el matrimonio igualitario en 2024, según la Suprema Corte de Justicia.

En Colombia, la Sentencia C-683 de 2015 permitió la adopción conjunta por parejas del mismo sexo, priorizando el interés superior del menor. Cuba, en 2022, aprobó el Código de Familias, que incluye matrimonio igualitario y adopción homoparental, tras un referendo nacional.

Sin embargo, en países como Honduras, Nicaragua y Paraguay, la adopción homoparental sigue prohibida, y el matrimonio igualitario no está reconocido. En Perú, propuestas legislativas para el matrimonio igualitario han sido rechazadas desde 1993, según el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELAG).

Estos contrastes reflejan una región dividida entre avances legales y resistencias conservadoras. En México, 14 estados permiten la adopción homoparental, pero solo 17 adopciones por parejas del mismo sexo se registraron en la Ciudad de México hasta 2021, según la Gaceta FM de la UNAM. Esto representa el 0.02% del total de adopciones en el país, evidenciando un acceso limitado.

Desafíos del matrimonio igualitario

A pesar de los avances legales, las familias LGBTQ+ enfrentan estigmas arraigados. En Colombia, un estudio de 2019 publicado en Scielo señala que las ideas religiosas y los modelos de familia tradicional fomentan la discriminación, afectando a hijos de familias homoparentales en entornos escolares. 

En México, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación reportó en 2010 que 50% de las personas homosexuales consideran la discriminación como su principal problema. Casos como el de una niña adoptada por una pareja gay en Bogotá, a quien se le negaron cupos escolares en 2022, reflejan barreras cotidianas, según medios locales. Estas actitudes limitan la integración social y el acceso a servicios básicos, como educación y salud.

Impacto en el desarrollo infantil

Estudios científicos desmienten mitos sobre la adopción homoparental. Una investigación de 2019 del New England Journal of Medicine encontró que no hay diferencias en la salud mental ni el desarrollo cognitivo de personas criadas en familias homoparentales frente a las heterosexuales.

En Colombia, un análisis de 2019 en Archivos de Medicina concluye que el bienestar psicológico de los niños no se ve afectado por la orientación sexual de los padres, aunque la estigmatización social puede generar estrés.

La Asociación Psicológica Americana (APA) indica que las habilidades parentales de parejas LGBTQ+ son comparables, e incluso superiores en algunos casos, a las de parejas heterosexuales.

El factor clave es el apoyo emocional y la estabilidad familiar, no la orientación sexual. Sin embargo, la falta de estudios locales en países como Colombia limita la comprensión de estos impactos en contextos específicos.

Perspectivas y retos para la comunidad LGBTIQ+

Organizaciones como el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual en Chile y la Corte Interamericana de Derechos Humanos abogan por políticas inclusivas. La Corte, en el caso Atala (2010), estableció que restringir derechos por orientación sexual es discriminatorio, marcando un precedente regional.

Sin embargo, la falta de uniformidad legislativa y la persistencia de prejuicios culturales son obstáculos. En países con avances, como Uruguay y Argentina, la sociedad civil y las empresas promueven la inclusión, implementando programas de diversidad, según un informe de 2024 de CISS-Bienestar.

No obstante, la cooperación internacional y la educación son esenciales para combatir la homofobia internalizada y garantizar el reconocimiento pleno de las familias homoparentales.

El camino hacia la igualdad requiere cambios culturales profundos. Iniciativas como las de la ONU y el Banco de Desarrollo de América Latina promueven la sensibilización para reducir el acoso y la exclusión.

¿Se distancia de la comunidad LGBTI?: El papa León XIV define a la familia como la unión “entre hombre y mujer”

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO