La comunidad El Mate de Calderón enfrenta nuevamente los estragos del invierno. Este jueves 27 de marzo de 2025, el estero Bijahual se desbordó nuevamente, empeorando la situación de las pocas familias que aún resisten en la zona. A finales de febrero, la comunidad ya había sufrido una grave inundación que dejó varias viviendas anegadas.
Desde entonces, la ayuda no ha llegado de manera efectiva, según los afectados. Ante esta situación, la mayoría de los habitantes optó por abandonar sus hogares y trasladarse a casas de familiares, esperando que el invierno pase para poder evaluar los daños.
Entre las pocas familias que permanecen en el lugar está la Intriago Ponce. Su vivienda de dos plantas sigue parcialmente inundada. El agua estancada en la planta baja alcanza el metro de altura. Fanny Ponce, una de las afectadas, dice que su vida cambió desde la primera inundación.
Su esposo, Luis Intriago, también critica que, después de un mes del desastre, los trabajos de limpieza no se hayan realizado. Ellos, según comentó, han perdido electrodomésticos y animales, como vacas y gallinas.
Piden que se construya un nuevo puente
Los damnificados solicitan con urgencia a las autoridades la construcción de un nuevo puente, ya que el ducto cajón existente es demasiado pequeño, lo que impide el flujo normal del agua cuando el caudal crece. También alertan sobre el riesgo de colapso de las casas si vuelve a llover intensamente en las montañas de Bijahual.
Además, denuncian la proliferación de mosquitos debido al agua estancada y la falta de fumigación. Piden asistencia humanitaria urgente y maquinaria para retirar el lodo y drenar el agua antes de que el desastre sea aún mayor.
En la comunidad Quebrada de Guillén también hubo afectaciones en febrero
A finales de febrero, al menos ocho familias de la comunidad Quebrada de Guillén, en Calderón, quedaron incomunicadas luego de que el estero destruyera el único puente de la zona.
El agua, el lodo y grandes troncos arrastrados por la corriente provocaron el colapso del viaducto, dejando a los damnificados sin acceso. Los afectados pidieron a las autoridades un puente provisional y ayuda humanitaria. Se sabe que la localidad aún no cuenta con el viaducto.