Mario Vargas Llosa, renombrado novelista peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció este domingo 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años, debido a complicaciones de salud, según confirmaron fuentes cercanas a su familia.
El mundo de las letras despide a una de sus figuras más influyentes. Mario Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, dejó un legado imborrable con obras que revolucionaron la narrativa latinoamericana. Su deceso ocurrió en un hospital de la capital peruana, donde recibía atención, según un comunicado oficial de su familia.
Vargas Llosa, autor de títulos emblemáticos como La ciudad y los perros (1963), Conversación en La Catedral (1969) y La casa verde (1966). Recibió el galardón de Premio Nobel de Literatura en 2010 por “su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”. Su trayectoria abarcó más de seis décadas, con una producción literaria que incluyó novelas, ensayos, teatro y columnas periodísticas. Su última novela, Le dedico mi silencio (2023), marcó el cierre de su carrera ficticia, según anunció el propio escritor.
Un pilar del boom latinoamericano
En los años 60 y 70, Vargas Llosa fue protagonista del boom latinoamericano, junto a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Este movimiento llevó la literatura de la región a un reconocimiento global. Sus historias, ambientadas en contextos peruanos y universales, exploraron temas como el poder, la identidad y la libertad.
Además de su labor literaria, Mario Vargas Llosa incursionó en la política. En 1990, postuló a la presidencia de Perú por el Frente Democrático, pero fue derrotado por Alberto Fujimori. Su compromiso con el liberalismo y su crítica a las dictaduras lo convirtieron en una voz influyente en el debate público.
En 2023, anunció su retiro del periodismo tras 33 años colaborando con el diario El País, donde publicaba su columna Piedra de Toque. En su última entrega, reflexionó sobre los desafíos de escribir con una memoria menguante.
Reconocimientos y vida personal
Mario Vargas Llosa recibió numerosos galardones, incluyendo el Premio Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Rómulo Gallegos (1967). En 2011, el rey Juan Carlos I le otorgó el título de marqués de Vargas Llosa.
Nació en una familia de clase media, criado en Cochabamba, Bolivia, y luego en Perú. Su vida personal incluyó momentos mediáticos, como su matrimonio con Julia Urquidi, que inspiró La tía Julia y el escribidor (1977), y su relación con Isabel Preysler, que finalizó en 2022.
En sus últimos años, residió principalmente en Madrid, pero mantuvo un fuerte vínculo con Lima, donde fue visto en eventos culturales hasta poco antes de su fallecimiento.
Legado de Mario Vargas Llosa
La obra de Vargas Llosa ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha vendido millones de ejemplares. Sus textos son estudiados por universidades de todo el mundo, y su influencia persiste en escritores contemporáneos.
El gobierno peruano declaró tres días de duelo nacional tras su muerte, y se espera que se realicen homenajes en diversos países. Su familia pidió privacidad durante este período, según un comunicado difundido en redes sociales.
La literatura pierde a uno de sus gigantes, pero las palabras de Mario Vargas Llosa seguirán resonando. Su archivo, digitalizado en parte, permanecerá como testimonio de una vida dedicada a la escritura.