Fallece el Papa Francisco a los 88 años tras complicaciones por neumonía

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y primer pontífice latinoamericano, falleció a los 88 años en el Vaticano por neumonía bilateral. La noticia causó conmoción a nivel mundial.
Fallece el papa Francisco
El papa Francisco falleció la mañana de este lunes en su vivienda tras varias semanas de convalecencia por una neumonía.
Fallece el papa Francisco
El papa Francisco falleció la mañana de este lunes en su vivienda tras varias semanas de convalecencia por una neumonía.

Redacción

Redacción ED.

El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció este 21 de abril de 2025 en su residencia de Casa Santa Marta, Vaticano, a los 88 años, debido a complicaciones derivadas de una neumonía bilateral, según confirmó el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell.

Un pontífice histórico

Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue elegido el 13 de marzo de 2013 como el Papa número 266, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su elección marcó hitos: fue el primer jesuita y el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís.

El Papa había enfrentado problemas de salud en las últimas semanas. El 14 de febrero de 2025, fue internado en el hospital Gemelli de Roma tras ser diagnosticado con neumonía bilateral. Aunque inicialmente mostró mejoría, su estado empeoró, culminando en su deceso en la madrugada del lunes 21 de abril.

La Santa Sede comunicó la noticia a través de un videomensaje emitido por los canales oficiales, generando conmoción en los 1.300 millones de católicos y en líderes mundiales.

Un liderazgo de cercanía y humildad

Francisco se distinguió por su estilo sencillo. Rechazó los aposentos papales para residir en la modesta Casa Santa Marta, usó vehículos utilitarios y promovió un mensaje de humildad y solidaridad. En su primera aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro, pidió a los fieles que rezaran por él, un gesto que definió su pontificado.

Sus encíclicas, como Laudato si’ (2015) y Fratelli tutti (2020), abordaron el cambio climático, la fraternidad universal y la justicia social, consolidándolo como una voz influyente en temas globales. Criticó el materialismo, la corrupción y la indiferencia hacia los migrantes y los pobres.

Francisco también impulsó el diálogo interreligioso. En 2021, se reunió con el gran ayatolá Al-Sistani en Irak y firmó un acuerdo de fraternidad con el imán de Al-Azhar. Su encuentro con el patriarca ortodoxo Kirill en Cuba en 2016 fue histórico.

Reformas y desafíos en la Iglesia

Durante sus 12 años de pontificado, Francisco buscó modernizar la curia romana, promoviendo transparencia financiera y un enfoque pastoral. Aunque no modificó la doctrina sobre el sacerdocio femenino, amplió el rol de las mujeres en roles administrativos y consultivos.

En temas sociales, adoptó posturas más abiertas. Su frase “¿Quién soy yo para juzgar?” (2013), sobre los homosexuales que buscan a Dios, resonó globalmente. También flexibilizó normas sobre el divorcio y la familia, manteniendo las bases dogmáticas.

Sus reformas enfrentaron resistencias internas, pero su carisma y cercanía lo convirtieron en un líder admirado por millones.

Reacciones globales y duelo

Tras el anuncio, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje. Líderes mundiales expresaron condolencias, destacando a Francisco como un “defensor de la paz”.

El gobierno argentino decretó tres días de duelo nacional, mientras que países como Italia, México y Filipinas anunciaron actos conmemorativos. Las redes sociales se llenaron de mensajes con los hashtags #PapaFrancisco y #GraciasFrancisco.

Próximos pasos en el Vaticano

El camarlengo Kevin Joseph Farrell asumió temporalmente la administración del Vaticano. Según la tradición, el cónclave para elegir al nuevo Papa se convocará en un plazo de 15 a 20 días. El cuerpo de Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro para la veneración pública, seguido de exequias solemnes.

El cónclave reunirá a los cardenales menores de 80 años, quienes elegirán al sucesor en un proceso secreto. La elección del próximo Papa será crucial para continuar o reorientar el legado de Francisco.

Un legado imborrable

Francisco deja una Iglesia más cercana a los marginados y un mensaje universal de compasión. Su impacto trasciende lo religioso, influenciando debates sobre medioambiente, migración y pobreza. Su muerte marca el fin de una era, pero su mensaje perdurará en la memoria de millones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO