Fabián Calero, exviceministro de Electricidad, volvió a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) el 18 de julio de 2025 en Quito, tras su renuncia el día anterior, en medio de una polémica por irregularidades en contratos energéticos.
Retorno a Celec tras abrupta salida
Fabián Calero asumió el cargo de jefe de Prospección y Recursos Energéticos en Celec el 18 de julio de 2025, solo un día después de renunciar al viceministerio de Electricidad. Su retorno se formalizó mediante una Declaración Juramentada presentada ante la Contraloría General del Estado, un requisito para ocupar cargos públicos, según informó el portal Primicias. Calero, quien ejerció como gerente general de Celec entre abril y octubre de 2024, enfrenta cuestionamientos por contratos firmados durante su gestión.
La renuncia de Calero al viceministerio ocurrió tras revelaciones de la Contraloría, que identificó irregularidades en un contrato con Austral Technical Management (ATM), causando un perjuicio al Estado. Además, contratos con Progen Industries LLC también están bajo escrutinio, con auditorías pendientes que podrían señalar responsabilidades penales. La polémica rodea los procesos de contratación iniciados en junio de 2024 para enfrentar la crisis energética.
La renuncia y contratos cuestionados
Calero ocupó el viceministerio desde octubre de 2024, tras liderar Celec durante seis meses. En ese período, la empresa adjudicó contratos por $149 millones a Progen y Austral para construir centrales termoeléctricas destinadas a mitigar los apagones de 2024. Sin embargo, los proyectos no cumplieron los plazos establecidos, lo que generó críticas y revisiones por parte de la Contraloría. Un informe sobre el contrato con Austral, publicado el 14 de julio de 2025, halló indicios de responsabilidad penal, mientras que dos informes sobre Progen están próximos a divulgarse.
La ministra de Energía, Inés Manzano, anunció la separación de funcionarios vinculados a estos contratos el 16 de julio de 2025. En su cuenta de X, aclaró que los empleados en comisión de servicio, como Calero, deben retornar a sus instituciones originales antes de un eventual despido. “Las personas en comisión de servicio vuelven primero a sus empresas, y ahí procede el despido”, escribió Manzano. Este procedimiento explica el regreso de Calero a Celec, aunque su futuro en la institución permanece incierto.
Las personas en comisión de servicio deben volver primero a sus empresas originales, y ahí procede despido.
Ahí se los dejo ✨
— Ines Manzano (@inesmanzano) July 18, 2025
Reacciones y consecuencias en el sector energético
El retorno de Fabián Calero a Celec generó controversia en redes sociales. Por su parte, la Asamblea Nacional sigue los contratos de Progen y Austral, exigiendo claridad sobre las responsabilidades. Calero, en una comparecencia en julio de 2025, aseguró no haber firmado directamente los contratos. Esto atribuó la responsabilidad a gerentes de unidades de negocio de Celec. No obstante, la Contraloría continúa investigando, y la Fiscalía General del Estado podría iniciar acciones penales tras los informes pendientes.
Mientras tanto, Fernando Pullupaxi reemplazó a Calero como viceministro encargado de Electricidad el 17 de julio de 2025, según el sistema Quipux.