El regreso a clases en Santo Domingo de los Tsáchilas estuvo marcado por mascarillas obligatorias y medidas sanitarias para frenar el avance de la tosferina.
El lunes 5 de mayo de 2025, los estudiantes de Santo Domingo de los Tsáchilas regresaron a clases en medio de medidas sanitarias por el brote de tosferina, que ya suma 30 casos en la provincia. La decisión del Ministerio de Educación responde al objetivo de frenar los contagios en las aulas.
El regreso a clases en el régimen Costa-Galápagos arrancó este lunes en Santo Domingo con un ambiente atípico: los estudiantes portaban mascarillas, siguiendo las disposiciones de las autoridades. Esta medida, que se mantendrá durante 60 días, busca proteger a los alumnos frente al aumento de casos de tosferina.
Los primeros en retornar a las aulas fueron los niños del nivel Inicial y los estudiantes de Bachillerato. Aunque muchos usaban tapabocas, no todos lo hacían correctamente, lo que preocupa a las autoridades por el riesgo en espacios como transporte público y busetas escolares.
El uso obligatorio de mascarillas también ha dinamizado el comercio. Vendedores ambulantes ofrecían tapabocas en las afueras de las unidades educativas, donde padres y madres buscaban cumplir con la normativa.
Contexto epidemiológico y retorno escolar
La provincia tsáchila contabiliza 30 casos confirmados de tosferina en lo que va del año, según reportes oficiales. A nivel nacional, Ecuador registra 321 casos, informó Edgar Lama, ministro de Salud, durante una cadena nacional emitida el viernes 2 de mayo. Las provincias más afectadas son Guayas (106 casos), Manabí (52), Pichincha (45) y Santo Domingo.
La tosferina es una enfermedad altamente contagiosa, que en niños pequeños puede derivar en complicaciones graves. Aunque en adultos puede parecer un resfriado común, en menores es potencialmente peligrosa.
Esto enciende las alarmas de posibles contagios en las aulas escolares. Profesionales de la salud como Karina Tapia advierten que los casos se podrían multiplicar en los próximos días.
Los síntomas son tos seca y persistentes sumados a síntomas gripales que se pueden agravar con la automedicación.
Medidas complementarias durante el regreso a clases
Carlos Moreno, director distrital de Educación, informó que se ejecutará un plan de vacunación escolar en coordinación con el Ministerio de Salud Pública se tienen previstas jornadas de vacunación masiva en escuelas. La vacuna pentavalente es la que previene esta enfermedad y está disponible para niños de entre tres y cinco años.
Los esquemas de vacunación están disponibles en los centros de salud.
Para garantizar la cobertura, las instituciones educativas deberán solicitar la autorización escrita de los padres o representantes. En caso de negativa, esta deberá presentarse formalmente.
El Gobierno también incrementará la vigilancia epidemiológica en las zonas más afectadas. Además, escuelas y colegios serán habilitados como puntos de vacunación, especialmente en provincias amazónicas y fronterizas.