El Servicio de Rentas Internas (SRI) identificó en marzo de 2025 a 21 grandes contribuyentes en Manabí, de un total nacional de 720, para resaltar su aporte económico y fiscal a Ecuador.
El SRI define como grandes contribuyentes a empresas y personas naturales que generan al menos el 50% de la recaudación tributaria nacional, conforme a la Resolución NAC-DGERCGC21-00000022. Esta clasificación se basa en el volumen de transacciones, el aporte fiscal y el desempeño económico de los últimos cinco años, según datos reportados hasta 2023 por la Superintendencia de Compañías. En Manabí, 21 sujetos pasivos, entre los que destacan firmas como La Fabril S.A. y Eurofish S.A., integran este grupo clave.
Marco Peñaloza, exfuncionario del Servicio del SRI y la Superintendencia de Compañías, dijo en un podcast que los grandes contribuyentes representan aproximadamente el 80 % de las recaudaciones tributarias del país.
Perfil de los grandes contribuyentes en Manabí
De los 21 grandes contribuyentes de Manabí, 15 son empresas con información pública en el listado del SRI y la Superintendencia de Compañías. Entre ellas, La Fabril S.A. lidera con 3.010 empleados y ventas por 657,6 millones de dólares en el 2023, seguida por Eurofish S.A., con 1.975 empleados y 174,7 millones de dólares en ingresos. Otras como Seafman S.A. (183,4 millones de dólares) y Conservas Isabel Ecuatoriana S.A. (178,1 millones de dólares) refuerzan el peso económico de la provincia, especialmente en sectores como pesca y alimentos.
Condiciones para ser gran contribuyente
La designación como gran contribuyente no es voluntaria: el SRI evalúa anualmente a los sujetos pasivos y los notifica oficialmente. En el caso de Manabí, Industrias Ales C.A. y Dipac Manta S.A., aunque domiciliadas legalmente en Pichincha, figuran en el listado de la provincia por su operación significativa en la región. El SRI reporta que estos contribuyentes, incluyendo personas naturales, representan un segmento estratégico para la fiscalización, aportando datos clave como empleo y utilidades netas, como los 10,5 millones de dólares de La Fabril en el 2023.
Control tributario y beneficios
Ser gran contribuyente implica un control tributario especial por parte de la Dirección Nacional de Grandes Contribuyentes del SRI, con supervisión estricta en declaraciones y autorretenciones mensuales del Impuesto a la Renta, entre 1,25% y 10%, según el sector. Estas sumas se convierten en crédito tributario anual, pero no hay exenciones automáticas. Sin embargo, pueden acceder a incentivos generales, como deducciones por reinversión o estabilidad tributaria por cinco años con un ajuste del 2% en la tarifa, según la Ley de Régimen Tributario Interno.
Peñaloza mencionó que los grandes contribuyentes, por su importancia recaudatoria, siempre están siendo observados por el ente de control y deben cumplir a cabalidad con todas sus obligaciones. Añadió que la dinámica tributaria puede llevar a cometer errores involuntarios, por lo cual los empresarios deben estar pendientes para evitar alguna afectación.
Impacto económico en Manabí
Las 15 empresas identificadas en Manabí emplean a más de 15.000 personas y generan ventas combinadas superiores a 2.300 millones de dólares en 2023, según la Superintendencia de Compañías. Firmas como Tecopesca S.A. (148,5 millones de dólares) y Propemar S.A. (148,9 millones de dólares) reflejan la fortaleza del sector pesquero y exportador. Este aporte subraya la relevancia de Manabí dentro de los 720 grandes contribuyentes nacionales, aunque el SRI no detalla públicamente a las personas naturales por la Ley de Protección de Datos.