El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) publicó el pronóstico de radiación solar para este jueves 24 de abril de 2025 en Ecuador, detallando índices por provincia.
El reporte, emitido la tarde de este 23 de abril, busca alertar a la población sobre la exposición solar en horarios críticos.
Alerta por radiación solar en Ecuador
El INAMHI indica que los niveles de radiación ultravioleta (UV) en Ecuador alcanzarán valores altos y extremadamente altos este jueves.
La exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00 horas puede ser riesgosa, especialmente en provincias con índices superiores a 8. Se recomienda usar protector solar, ropa protectora, sombreros y gafas de sol.
El reporte clasifica los niveles de radiación UV en una escala de 1 a 11: bajo (1-2), moderado (3-5), alto (6-7), muy alto (8-10) y extremadamente alto (>11).
Niveles preocupantes en varias provincias
Las provincias costeras de Manabí, Guayas y Esmeraldas soportarán hasta 10 puntos de radiación UV, considerada como muy alta. Mientras que El Oro llegará a los 8 puntos, que también es muy alta.
La provincia de la Costa con mayor radiación será Santa Elena, llegando a 11 puntos (extremadamente alta). Mientras que en la Sierra, Azuay tendrá el mismo nivel de impacto solar.
Otras provincias con mayor golpe ultravioleta serán: Morona Santiago (10), Zamora Chinchipe (10), Loja (10), Imbabura (9), Sucumbíos (9), Orellana (9), Napo (8), Cotopaxi (8), Tungurahua (8), Bolívar (8), Chimborazo (8) y Cañar (8).
Provincias con menor radiación solar
Cinco provincias de Ecuador registrarán menor radiación solar: Pastaza (7), Pichincha (7), Santo Domingo (7), Los Ríos (7), Carchi (6).
Aunque son niveles inferiores, estas localidades están categorizadas con radiación alta, por lo que los habitantes deben tomar precauciones.
Recomendaciones del INAMHI
El INAMHI aconseja evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00 horas, especialmente en provincias con niveles de radiación UV muy altos o extremadamente altos, como Santa Elena (11).
De hecho, las provincias con índices extremadamente altos enfrentan riesgos de quemaduras solares en menos de 15 minutos de exposición. En la Sierra, donde la altitud incrementa la intensidad de la radiación, las precauciones deben ser mayores.
Las 24 provincias del país tendrán niveles de alerta en radiación, por lo que se recomienda el uso de protector solar con un factor mayor de 30. Además, usar prendas de vestir de algodón que cubran la mayor parte posible de piel y emplear gafas, es de mucha ayuda.
Contexto climático
Abril de 2025 presenta condiciones de alta radiación UV en Ecuador debido a la menor nubosidad y la posición del sol.
Según el INAMHI, estas condiciones son comunes en esta época del año, pero se han intensificado un 5% respecto a 2024, debido a cambios climáticos globales.