Esto pasa en tu cuerpo si consumes remolacha todos los días

Rica en nutrientes y baja en calorías, la remolacha ofrece múltiples beneficios para la salud cardiovascular, la energía física y la función cerebral, según estudios recientes.
¿Remolacha en tu dieta? Sus beneficios te van a sorprender
¿Remolacha en tu dieta? Sus beneficios te van a sorprender

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La remolacha, también conocida como betabel, es un vegetal de raíz que ha ganado protagonismo por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Diversos estudios científicos han demostrado que su consumo regular contribuye a mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y aumentar el rendimiento físico, lo que la convierte en un alimento funcional ampliamente recomendado por especialistas en nutrición.

Un alimento con alto valor nutricional

La remolacha es una fuente rica en vitaminas A, C y del complejo B, así como en minerales esenciales como hierro, magnesio, potasio y fósforo. Además, contiene compuestos bioactivos como los nitratos naturales, responsables de muchos de sus efectos positivos en el organismo.

Gracias a su alto contenido de antioxidantes, particularmente betalaínas, la remolacha ayuda a combatir el estrés oxidativo y favorece la protección celular. Este perfil nutricional ha hecho que el vegetal se incorpore en dietas saludables y deportivas en todo el mundo.

Su aporte calórico es bajo, con apenas 43 calorías por cada 100 gramos, lo que la convierte en una opción adecuada para quienes buscan mantener o reducir su peso sin comprometer la calidad nutricional de sus alimentos.

Mejora la salud cardiovascular y la presión arterial

Uno de los beneficios más investigados de la remolacha es su capacidad para reducir la presión arterial. Investigaciones publicadas en Hypertension Journal han demostrado que los nitratos presentes en este alimento se convierten en óxido nítrico en el cuerpo, una sustancia que relaja y dilata los vasos sanguíneos, facilitando el flujo sanguíneo.

Este efecto vasodilatador puede disminuir la presión arterial sistólica y diastólica en personas con hipertensión leve, sin necesidad de medicación adicional. No obstante, se recomienda el acompañamiento médico para incluirla como complemento dentro de un tratamiento integral.

El consumo frecuente también puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, al mejorar la oxigenación del tejido muscular y reducir la inflamación crónica.

Aumenta la resistencia física y el rendimiento deportivo

Otro efecto importante es su contribución al rendimiento físico y la resistencia aeróbica. Un estudio de la Universidad de Exeter (Reino Unido) reveló que los atletas que consumieron jugo de remolacha antes del ejercicio lograron extender su tiempo de esfuerzo hasta en un 16%.

Este beneficio está relacionado nuevamente con los nitratos, que mejoran la eficiencia del consumo de oxígeno en los músculos, permitiendo un desempeño más prolongado y con menor fatiga.

Por esta razón, la remolacha se ha popularizado entre corredores, ciclistas y personas que practican deportes de resistencia.

Apoya la salud cerebral y digestiva

Además de sus efectos sobre el sistema circulatorio, la remolacha también aporta beneficios a nivel cerebral. El aumento en el flujo sanguíneo puede favorecer la oxigenación del cerebro, lo cual es clave en procesos cognitivos como la memoria y la concentración, especialmente en personas mayores.

Su contenido de fibra soluble también estimula la actividad intestinal, previniendo el estreñimiento y contribuyendo al equilibrio de la microbiota intestinal. Esto es esencial para mantener un sistema digestivo saludable y una adecuada absorción de nutrientes.

Cómo consumir remolacha para obtener sus beneficios

La remolacha puede consumirse cruda, cocida, asada o en forma de jugo. Para conservar al máximo sus propiedades, se recomienda evitar cocciones prolongadas. Preparaciones comunes incluyen:

  • Ensaladas frescas con limón y sal
  • Jugos combinados con zanahoria, naranja o jengibre
  • Chips de remolacha al horno como snack saludable
  • Suplementos o concentrados para deportistas

Se sugiere consumir entre 100 y 250 gramos diarios de remolacha para aprovechar sus efectos nutricionales sin excesos. Personas con predisposición a cálculos renales deben consultar a un especialista antes de incorporarla de forma regular, debido a su contenido en oxalatos.

Conclusión: un vegetal funcional para la salud integral

Los beneficios de la remolacha están respaldados por evidencia científica en áreas clave como la salud cardiovascular, la función cognitiva y el rendimiento físico. Su consumo frecuente dentro de una alimentación balanceada puede contribuir significativamente al bienestar general, mejorando procesos vitales sin necesidad de fármacos adicionales.

En un contexto donde los estilos de vida saludables cobran cada vez más importancia, la remolacha se posiciona como un aliado natural y accesible para cuidar la salud desde la alimentación.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO