Esto dice el Geofísico sobre el origen del sismo en Esmeraldas

El Instituto Geofísico detalló que el mecanismo focal del sismo en Esmeraldas está directamente asociado con la zona de contacto entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.
Esto dice el Geofísico sobre el origen del sismo en Esmeraldas
El epicentro de este sismo se localizó precisamente frente a las costas de la provincia de Esmeraldas.
Esto dice el Geofísico sobre el origen del sismo en Esmeraldas
El epicentro de este sismo se localizó precisamente frente a las costas de la provincia de Esmeraldas.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El Instituto Geofísico (IG) informó sobre el sismo significativo que sacudió las costas de Esmeraldas hoy, viernes 25 de abril del 2025, a las 06h44. La magnitud preferida de este sismo se estableció en 6.1 Mw (magnitud de momento sísmico), lo que representa una actualización desde la magnitud inicial de 6.0 reportada previamente. Este evento sísmico generó preocupación en la población costera.

El epicentro del sismo se localizó precisamente frente a las costas de la provincia de Esmeraldas. Hasta las 08h40 de hoy, la entidad registró una réplica de magnitud 2.8, la cual ocurrió a las 07h49. Es importante destacar, según el informe del IG, que el temblor que se sintió en Guayas, particularmente en Guayaquil, no guarda relación alguna con este sismo originado en Esmeraldas.

Detalles del origen geológico del sismo en Esmeraldas

El Instituto Geofísico detalló que el mecanismo focal del sismo en Esmeraldas está directamente asociado con la zona de contacto entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Esta convergencia constante de las placas, que se desplazan a una velocidad de aproximadamente 5.6 centímetros por año, constituye el principal proceso geológico responsable de la generación de los sismos de mayor magnitud en el territorio ecuatoriano.

Precisamente debido a este movimiento tectónico, Ecuador ha experimentado terremotos de gran escala, como el devastador evento de 1906, que alcanzó una magnitud de 8.6. Asimismo, esta misma dinámica de placas originó los potentes sismos de 1942 e incluso el terremoto de 2016 que afectó a Manabí y Esmeraldas. El IG subraya que todos estos eventos sísmicos históricos superaron la magnitud de 7.7, razón por la cual se clasifican como terremotos de gran magnitud.

Magnitud del sismo actual y percepción en el territorio

Asimismo, cabe señalar que la magnitud del sismo registrado este viernes en Esmeraldas no alcanza los niveles de los terremotos históricos mencionados. El Instituto Geofísico confirma que este reciente evento sísmico se sintió de manera fuerte a moderada en las provincias de la Costa ecuatoriana. Adicionalmente, el sismo tuvo una percepción leve en algunas provincias de la Sierra.

Por lo tanto, a pesar de la intensidad con la que se percibió el sismo en Esmeraldas, el IG recalca que su magnitud no lo clasifica como un terremoto de gran escala. La población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales del Instituto Geofísico para recibir actualizaciones precisas sobre la actividad sísmica en el país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO