Este viernes 25 de abril, el féretro del Papa Francisco será cerrado en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, a las 20:00 de Roma (13:00 de Ecuador), en un rito presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, como parte de los protocolos funerarios tras el fallecimiento del Pontífice el 21 de abril.
El cuerpo del Papa Francisco, fallecido a los 88 años debido a un ictus seguido de un colapso cardiocirculatorio, fue trasladado este miércoles 23 de abril desde la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro. Desde entonces, miles de fieles acuden a la capilla ardiente para rendir homenaje al primer Papa latinoamericano. La ceremonia de cierre del féretro marcará el fin de la exposición pública de los restos mortales antes del funeral oficial.
La capilla ardiente, abierta al público desde el 23 hasta el 25 de abril, ha permitido a los fieles despedirse del Pontífice en horarios de 7:00 a 19:00 horas (Roma). Según Vatican News, 20.000 personas asistieron al traslado del féretro este miércoles. Se espera que más de 200.000 fieles visiten la Basílica antes del cierre. El féretro, de madera forrado con terciopelo rojo, contiene el cuerpo del Papa Francisco. Está vestido con una casulla púrpura, mitra blanca y un rosario en las manos.
Preparativos para el rito de cierre
El rito de cierre del féretro será una ceremonia solemne, conforme al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el protocolo funerario papal. El cardenal Farrell, acompañado por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y otros seis cardenales, presidirá el acto. La liturgia incluirá oraciones y el sellado del ataúd, que permanecerá en la Basílica hasta el funeral.
El Papa Francisco, en abril de 2024, aprobó la simplificación de los rituales funerarios. Eliminó tradiciones como el uso de tres ataúdes y el catafalco, para reflejar su deseo de un funeral austero. Esta decisión ha influido en la organización de los actos fúnebres, destacando la sobriedad del proceso.
El funeral del Papa Francisco y cónclave para su sucesor
El funeral del Papa Francisco está programado para el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro (03:00 Ecuador), presidido por el cardenal Re. Posteriormente, los restos serán trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación, según la voluntad del Pontífice. Líderes internacionales, incluidos los Reyes de España, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, han confirmado su asistencia.
Tras el funeral, el Vaticano iniciará los preparativos para el cónclave, que se celebrará a principios de mayo con la participación de 133 cardenales. Este proceso elegirá al sucesor de Francisco, en un cónclave considerado uno de los más internacionales de la historia reciente.
Impacto global del fallecimiento
La muerte de Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y americano, ha generado reacciones en todo el mundo. En Argentina, su país natal, se han realizado misas y actos conmemorativos, como la celebración interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Líderes mundiales, como el secretario general de la ONU, António Guterres, han destacado su legado de defensa de los marginados y su compromiso contra el cambio climático.
El cierre del féretro del Papa Francisco será un momento clave en el proceso de despedida, marcando la transición hacia el funeral y el inicio de la Sede Vacante. El Vaticano ha implementado medidas de seguridad, con 4.000 agentes desplegados en Roma y una zona de exclusión aérea para garantizar la protección durante los eventos.