Estas son las vías que estarán bajo el control de la Policía Nacional

La Policía Nacional asumirá el control del tránsito en 25 vías estatales consideradas de alto riesgo, como parte de un nuevo plan nacional de seguridad vial.
Ecuador redefine su seguridad en las vías: Policía toma el control en tramos críticos
Ecuador redefine su seguridad en las vías: Policía toma el control en tramos críticos
Ecuador redefine su seguridad en las vías: Policía toma el control en tramos críticos
Ecuador redefine su seguridad en las vías: Policía toma el control en tramos críticos

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La Policía Nacional del Ecuador asumirá el liderazgo en el control de tránsito en 25 tramos de la red vial estatal, luego de la firma de un acuerdo ministerial el pasado 17 de abril de 2025, según confirmó el viceministro de Transporte, Camilo Ruiz, este miércoles 30 de abril. La decisión responde a la necesidad de reforzar la seguridad ciudadana y reducir riesgos en zonas estratégicas del país.

Coordinación institucional para reforzar la seguridad vial

En 2024, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) suscribieron un convenio para establecer una política pública nacional en materia de seguridad vial y protección interna. Como resultado del trabajo conjunto, se identificaron 25 zonas viales prioritarias debido a su exposición a actividades delictivas y alta siniestralidad.

El viceministro Ruiz explicó que la Policía Nacional será responsable de ejecutar operativos de tránsito y seguridad en estas vías, con el apoyo operativo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), pero bajo una coordinación liderada por la Dirección Nacional de Control de Tránsito de la Policía.

«El control será definido en función del perfil de riesgo de cada tramo», indicó Ruiz. Las competencias de la CTE no se eliminan, pero serán reorganizadas dependiendo de la planificación operativa de la Policía Nacional.

Tramos estratégicos bajo vigilancia policial

Entre los 25 tramos destacan sectores como:

  • Santo Domingo-Esmeraldas Santo Domingo-La Concordia-Y de San Mateo
  • Santo Domingo-Manabí Límite Santo Domingo-Flavio Alfaro-Chone-Rocafuerte
  • Manabí Límite El Empalme-Pichincha-Rocafuerte
  • Manabí San Lorenzo-Ruta del Spondylus-Paso Lateral Portoviejo
  • Santo Domingo-Pichincha Límite Santo Domingo-San Miguel de los Bancos
  • Pichincha Límite Santo Domingo-Mejía-Tramo Cutuclagua
  • Cotopaxi Límite Los Ríos-La Maná-Tramo Zumbahua
  • Bolívar-Chimborazo Límite Los Ríos-Chimborazo-Avenida José A Lizardo
  • Chimborazo Tramo Cumandá-Colta-Tramo Riobamba Acceso Oeste-Alausí
  • Chimborazo-Cañar El Piedrero-Alausí-Tramo Riobamba Acceso Oeste Alausí
  • Cañar La Troncal-El Triunfo
  • Cañar Tramo Biblián-Azogues
  • Cañar Sevilla de Oro-Azogues-Tramo Biblián Azogues
  • Morona Santiago Límite Azuay – Vía a Méndez
  • Morona Santiago Límite Azuay-Tramo Gualaquiza,
  • Loja-Zamora Intersección El Calvario-Zumbi-Yantzaza
  • Loja Límite El Oro-Tramo Velacruz-Catacocha
  • Loja Límite El Oro-Y de Alamor
  • El Oro Límite internacional Ecuador/Perú-Intersección Corralitos
  • Guayas-Azuay Intersección El Guabo-Entronque vía a Naranjal-Molleturo

Estos sectores presentan alta movilidad de personas, tráfico pesado y reportes de hechos delictivos que motivaron su inclusión en el plan.

El documento oficial establece que la implementación de la política pública tendrá una duración inicial de un año, contada a partir de la notificación del acuerdo ministerial. Tras ese período, se realizará una evaluación integral para decidir su renovación o modificación.

Plan para el control del tránsito en las vías

El Acuerdo Ministerial dispone que la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) coordine la implementación del plan con las entidades responsables. Mientras tanto, la CTE redistribuirá su personal a otras áreas no cubiertas por la nueva estrategia.

El control de tránsito en las vías estatales priorizadas se enfocará en reducir la siniestralidad, combatir el crimen organizado y mejorar la vigilancia del transporte interprovincial. El detalle operativo será definido por la Policía Nacional, según los requerimientos específicos de cada tramo.

El Gobierno ha reiterado que esta medida no busca desplazar a la CTE, sino optimizar recursos y competencias en las zonas con mayor índice de inseguridad vial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO