Estas son las cinco ciudades más caras de Ecuador, una de ellas queda en Manabí, según los estudios estadísticos realizados por el INEC

El costo de la canasta básica familiar varía significativamente entre ciudades ecuatorianas. Descubre cuáles son las cinco ciudades más caras de Ecuador y qué factores inciden en sus precios.
Estas son las cinco ciudades más caras de Ecuador, una de ellas queda en Manabí, según los estudios estadísticos realizados por el INEC. (Alcaldía de Manta).
Estas son las cinco ciudades más caras de Ecuador, una de ellas queda en Manabí, según los estudios estadísticos realizados por el INEC. (Alcaldía de Manta).
Estas son las cinco ciudades más caras de Ecuador, una de ellas queda en Manabí, según los estudios estadísticos realizados por el INEC. (Alcaldía de Manta).
Estas son las cinco ciudades más caras de Ecuador, una de ellas queda en Manabí, según los estudios estadísticos realizados por el INEC. (Alcaldía de Manta).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El costo de vida en Ecuador presenta diferencias notables entre sus principales ciudades, algunas de ellas son catalogadas como las más caras del país, una de ellas se encuentra en Manabí. Los datos más recientes, con corte a mayo del 2025, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revelan que la canasta familiar básica, compuesta por bienes y servicios esenciales para un hogar tipo de cuatro miembros, supera los 800 dólares mensuales en varias urbes.

BANNER-COMUNIDAD INFORMADA APROBADO

La canasta básica familiar es un indicador clave para medir el poder adquisitivo y la calidad de vida de los ecuatorianos. Este cálculo considera gastos en alimentación, vivienda, vestimenta, salud, educación, transporte y otros rubros. El análisis de mayo de 2025 permite identificar las ciudades donde el costo de cubrir estas necesidades resulta más elevado.

En este contexto, se ha elaborado un ranquin ascendente de las cinco ciudades más caras de Ecuador, tomando como referencia el valor total de la canasta básica familiar. La información se basa exclusivamente en los datos estadísticos proporcionados por el INEC.

Cinco ciudades más caras de Ecuador: ranking y cifras

El ranquin de las cinco ciudades más caras de Ecuador, según el costo mensual de la canasta básica familiar en mayo de 2025, es el siguiente:

Posición Ciudad Costo mensual (USD)
1 Cuenca 860,07
2 Manta 841,22
3 Quito 837,07
4 Guayaquil 822,16
5 Loja 809,55

Cuenca encabeza la lista con un costo de 860,07 dólares, seguida de Manta, que se ubica en la provincia de Manabí, con 841,22 dólares. Quito, la capital, ocupa el tercer lugar, mientras que Guayaquil y Loja completan el top cinco.

La diferencia entre la ciudad más caras y la quinta en el ranquin es de más de 50 dólares mensuales, lo que evidencia la disparidad en el costo de vida entre regiones urbanas del país.

Rubros que incrementan el costo de vida en las cinco ciudades más caras de Ecuador

El análisis de los rubros que más inciden en el costo de la canasta básica familiar muestra una tendencia común en las cinco ciudades: los gastos en misceláneos, alimentos y bebidas, y vivienda son los que más peso tienen en el presupuesto mensual.

En Cuenca, el rubro de misceláneos alcanza los 283,53 dólares, seguido por alimentos y bebidas con 264,26 dólares, y vivienda con 255,79 dólares. Esta estructura se repite en Manta, donde los misceláneos suman 313,48 dólares, alimentos y bebidas 264,99 dólares, y vivienda 212,01 dólares.

Este es el ranking de los mejores lugares para trabajar en Ecuador, uno de ellos se encuentra en la provincia de Manabí

Quito presenta una distribución similar: misceláneos representan 289,83 dólares, alimentos y bebidas 285,28 dólares, y vivienda 201,05 dólares. En Guayaquil, los misceláneos ascienden a 299,51 dólares, alimentos y bebidas a 256,20 dólares, y vivienda a 214,71 dólares. Loja, por su parte, registra 290,58 dólares en misceláneos, 264,34 dólares en alimentos y bebidas, y 195,44 dólares en vivienda.

“Se considera la estructura fija del gasto en bienes y servicios establecida en noviembre 1982 para un Hogar tipo de cuatro miembros con 1,60 perceptores de Remuneración básica unificada.”

Estas son las principales actividades económicas de cinco ciudades más caras de Ecuador

Cuenca, la ciudad con el mayor costo de vida, es reconocida por su dinamismo en los sectores de servicios, comercio y manufactura. La presencia de universidades, centros de salud y una oferta cultural diversa contribuyen a la demanda de bienes y servicios, lo que se refleja en los precios de la canasta básica.

Manta, ubicada en la costa manabita, destaca por su actividad portuaria, la industria pesquera y el comercio internacional. El movimiento económico generado por el puerto y la exportación de productos del mar incide en el costo de vida local, especialmente en los rubros de alimentos y servicios.

Quito, capital política y administrativa del país, concentra actividades gubernamentales, financieras y de servicios profesionales. La demanda de vivienda y la oferta de servicios especializados elevan los precios en varios rubros de la canasta básica.

Guayaquil, principal puerto marítimo y motor industrial de Ecuador, se caracteriza por su intensa actividad comercial, industrial y logística. El dinamismo económico de la ciudad se traduce en una mayor demanda de bienes y servicios, lo que impacta en el costo de vida.

Loja, situada en el sur del país, es un centro regional de servicios, educación y comercio. Su economía se apoya en la agricultura, la ganadería y la producción cultural, factores que influyen en la estructura de precios de la canasta básica.

Comparativo de rubros: misceláneos, alimentos y vivienda

El rubro de misceláneos, que incluye gastos en salud, artículos personales, recreación, tabaco, educación y transporte, representa el mayor peso en la canasta básica de las cinco ciudades más caras. Este comportamiento se observa tanto en ciudades de la Sierra como de la Costa.

Los alimentos y bebidas constituyen el segundo rubro más costoso, reflejando la importancia de la alimentación en el presupuesto familiar. La vivienda, que abarca alquiler, servicios básicos y mantenimiento, ocupa el tercer lugar en la mayoría de los casos.

“El cálculo del Ingreso Familiar Mensual del hogar tipo no incluye los fondos de reserva mensualizados.”

La estructura de gastos revela que, aunque los precios de los alimentos y la vivienda son relevantes, los servicios y productos misceláneos tienen un impacto significativo en el costo de vida urbano.

Vehículos eléctricos en Ecuador: Estas son las provincias que registran mayor matriculación de estos carros

Factores que explican las diferencias en el costo de vida

Las variaciones en el costo de la canasta básica familiar entre ciudades pueden atribuirse a factores como la oferta y demanda de bienes y servicios, el nivel de desarrollo económico local y la presencia de actividades productivas específicas.

En Cuenca y Quito, la concentración de servicios y la demanda de vivienda impulsan los precios. En Manta y Guayaquil, la actividad portuaria y comercial genera un entorno de precios elevados, especialmente en servicios y alimentos. Loja, aunque con una economía menos diversificada, mantiene costos altos en misceláneos y alimentos debido a su rol como centro regional.

El análisis de los datos del INEC permite observar que, a pesar de las diferencias regionales, los hogares ecuatorianos enfrentan desafíos similares para cubrir los gastos básicos en las principales ciudades del país.

Perspectivas y retos para los hogares urbanos

El incremento sostenido de los precios en los rubros de misceláneos, alimentos y vivienda plantea retos para la economía familiar. La capacidad de los hogares para cubrir la canasta básica depende en gran medida de los ingresos y de la evolución de los precios en estos sectores.

La información estadística del INEC constituye una herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo y la calidad de vida de la población urbana.

“La restricción en el consumo no afecta a los artículos: sal, alquiler, energía eléctrica, gas, agua, matrícula secundaria y bus urbano.”

En conclusión, el ranquin de las cinco ciudades más caras de Ecuador evidencia la necesidad de monitorear permanentemente los precios y de fortalecer las estrategias que permitan a los hogares acceder a una canasta básica adecuada. La diversidad económica y social de las ciudades analizadas explica, en parte, las diferencias en el costo de vida, pero también subraya la importancia de políticas diferenciadas para cada contexto urbano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO