Estas son las 15 empresas pesqueras más productivas de Manabí

En 2024, empresas pesqueras de Manabí generaron 2.257 millones de dólares en exportaciones, liderando la economía provincial, según la Cámara Nacional de Pesquería. Estas compañías emplearon a 57.978 personas y aportaron 42,97 millones de dólares en impuestos, destacando su rol como motor económico. 
atún manta
Manta destaca por su producción atunera.
atún manta
Manta destaca por su producción atunera.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

El sector pesquero de Manabí consolidó su importancia en 2024, contribuyendo con 2.257 millones de dólares en exportaciones, un aumento del 20,3% respecto a 2023, según la Cámara Nacional de Pesquería. Las empresas pesqueras de la provincia generaron 5.784 millones de dólares en ventas, equivalentes al 3,96% de las ventas nacionales de 145.892 millones de dólares. Además, emplearon a 57.978 trabajadores, un 3,6% del total nacional de 1’612.234 empleados, y aportaron 42,97 millones de dólares en impuesto a la renta, según la Superintendencia de Compañías.

Líderes del sector pesquero

Eurofish S. A. es, según el ranking de la Superintendencia de Compañías, la empresa que lidera las pesqueras de Manabí, con 2.791 empleados e ingresos por 231,9 millones de dólares en ingresos. El año pasado generó ventas por 221,2 millones de dólares y una utilidaad neta de 7,9 millones de dólares. Sus activos son de 149,9 millones de dólares. En el ranking nacional de empresas, figura en el puesto 109.

Conservas Isabel Ecuatoriana S.A. tuvo 180,62 millones de dólares en ingresos y 1.913 empleados. Esta compañía, dedicada a conservas de atún, reportó 5,01 millones de dólares en utilidad neta y pagó 3,62 millones de dólares en impuestos. Sus activos alcanzaron 126,62 millones de dólares.

Seafman C.A. ocupó el tercer puesto con 167,55 millones de dólares en ingresos y 1.634 empleados. Generó 5,92 millones de dólares en utilidad neta y contó con 67,63 millones de dólares en activos, destacando en el procesamiento pesquero.

Asiservy S. A. se posicionó en cuarto lugar con 106,8 millones de dólares en ingresos y 611 empleados. Reportó 2,69 millones de dólares en utilidad neta y activos por 114,6 millones de dólares, según datos de la Superintendencia de Compañías.

Marbelize S. A. estuvo en quinto lugar con 148,5 millones de dólares en ingresos y 1.525 empleados. Sus utilidades netas fueron de 5,75 millones de dólares y tuvo activos por 80 millones de dólares.

 

Personal trabajando en una planta procesadora de atún

Empresas pesqueras sobresalientes

Otras empresas pesqueras de Manabí que destacaron en 2024:

  • Inepaca: Tuvo 61,88 millones de dólares en ingresos y tiene 889 empleados.
  • Pespesca S.A.: Facturó 63,78 millones de dólares con 566 empleados.
  • Puertomar S.A.: Alcanzó 78,54 millones de dólares con 389 empleados.
  • Pesdel S.A.: Reportó 31,56 millones de dólares con 220 empleados.
  • Elvayka Kyoei S.A.: Registró 41,68 millones de dólares con 186 empleados.
  • Pesquera Ugavi .A.: Generó 29,38 millones de dólares con 103 empleados.
  • Fadesa-Manta S.A.: Facturó 32,96 millones de dólares con 77 empleados.
  • Frigolab S.A.: Tuvo ingresos por 40,05 millones de dólares con 388 empleados.
  • Monmifish S.A.: Reportó 59 millones de dólares con 199 empleados.
  • Fishcorp S. A.: Alcanzó 30,88 millones de dólares con 8 empleados.

Impacto económico y social de las empresas pesqueras

Los visitantes observaron cómo se realiza el control de pesca en el puerto de Manta.
Visitantes obsrvan cómo se realiza el control de pesca en el puerto de Manta.

Exportaciones y empleo

El sector pesquero de Manabí impulsó 2.257 millones de dólares en exportaciones, con 1.587 millones de dólares provenientes de lomos y conservas de atún, un 27% más que en 2023, según la Cámara Nacional de Pesquería. Las empresas pesqueras generaron 57.978 empleos, un 3,6% del total nacional, fortaleciendo la economía local. Bruno Leone, presidente de la Cámara, destacó que Manabí procesa el doble de su capacidad de captura, incluyendo pescado de flotas extranjeras.

Comparación con el escenario nacional

Ecuador se posicionó como el tercer mayor exportador mundial de pescado en 2024, con 1.875 millones de dólares en exportaciones, según posts en X. Manabí aportó significativamente, con el 47% de las exportaciones dirigidas a Europa y el 25% a América Latina, según la Cámara Nacional de Pesquería. La provincia enfrentó vedas atuneras de 72 días cada una, manteniendo inventarios para cumplir la demanda global.

Sostenibilidad y tecnología

Las empresas pesqueras de Manabí adoptaron inteligencia artificial para optimizar rutas y capturas, según posts en X. Además, Ecuador fortaleció la transparencia en el sector al publicar su primer informe FiTI en 2024, según Fisheries Transparency Initiative, asegurando sostenibilidad y lucha contra la pesca ilegal.

Las empresas pesqueras de Manabí contribuyeron con 42,97 millones de dólares en impuestos, un 1,75% del total nacional. El sector pesquero nacional aportó 300 millones de dólares en impuestos, según la Cámara Nacional de Pesquería, fortaleciendo la economía ecuatoriana.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO