Estas marcas ecuatorianas se inspiran en la cultura indígena para crear un concepto que trasciende fronteras en la industria de la moda

Kinku, Pimkay y UKU, marcas ecuatorianas, integran la cultura indígena Puruhá y Kichwa en prendas sostenibles, exportadas a nivel mundial a través de plataformas digitales.
Estas marcas ecuatorianas se inspiran en la cultura indígena para crear un concepto que trasciende fronteras en la industria de la moda. ((UKU).
Estas marcas ecuatorianas se inspiran en la cultura indígena para crear un concepto que trasciende fronteras en la industria de la moda. ((UKU).
Estas marcas ecuatorianas se inspiran en la cultura indígena para crear un concepto que trasciende fronteras en la industria de la moda. ((UKU).
Estas marcas ecuatorianas se inspiran en la cultura indígena para crear un concepto que trasciende fronteras en la industria de la moda. ((UKU).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Ecuador destaca en la industria de la moda con marcas ecuatorianas que fusionan la riqueza cultural indígena con diseños contemporáneos. Kinku, Pimkay y UKU lideran este movimiento, inspirándose en las tradiciones de la Sierra ecuatoriana. Estas marcas ecuatorianas exportan sus creaciones a mercados internacionales, cautivando a ecuatorianos y extranjeros. Sus plataformas en línea facilitan la venta de prendas únicas.

Kinku, basada en la cultura Puruhá, crea ropa que refleja la identidad Kichwa. La comunidad Puruhá, asentada en Chimborazo, vive de la agricultura y la artesanía. Su estilo de vida, ligado a la tierra, inspira diseños con simbología ancestral. Kinku elabora blusas, anacos y ponchos, con precios entre $30 y $100.

Pimkay, con sede en Quito, rescata técnicas tradicionales Kichwas para producir chaquetas, capas y bolsos. Sus productos, vendidos en línea, alcanzan mercados en Europa y América. Los precios oscilan entre $50 y $150, atrayendo a quienes valoran la autenticidad. Estas marcas representan un esfuerzo por preservar la identidad cultural.

Lavinia Valbonesi, primera dama, logra acuerdos internacionales en París para impulsar proyectos de mujeres ecuatorianas

Marcas ecuatorianas fortalecen la identidad Puruhá

La comunidad Puruhá combina tradiciones ancestrales con un enfoque sostenible. Kinku colabora con artesanos Kichwas, especialmente madres cabeza de hogar. “Somos una empresa pionera en el mercado textil que ofrece prendas de vestir elaboradas con diseños andinos,” afirma Kinku. Sus colecciones integran bordados y telas de lana.

Pimkay trabaja con más de 300 artesanos en todo Ecuador. “El nombre PIMKAY viene de una antigua palabra kichwa, significa ‘identidad”, explica la marca. Sus diseños, como capas de macana y shigras, combinan materiales naturales con estética moderna. Estas prendas se venden en línea a precios competitivos.

Marcas ecuatorianas apuestan por la sostenibilidad

UKU, otra marca destacada, promueve el comercio justo con artesanos locales. “Ver la necesidad de los artesanos y mujeres de comunidades de recibir un pago justo,” motivó su creación, según su fundadora. UKU produce faldas, blusas y accesorios, con precios promedio que van de entre 40 y 50 dólares. Sus plataformas digitales alcanzan clientes globales.

Estas marcas ecuatorianas se inspiran en la cultura indígena para crear un concepto que trasciende fronteras en la industria de la moda. ((UKU).
La marca UKU ofrece vestimenta y accesorios inspirados en la cultura interandina.

Kinku prioriza la sostenibilidad ambiental y cultural. Sus procesos respetan el entorno y empoderan a las comunidades. La marca combina técnicas artesanales con estándares industriales. Esto garantiza productos de calidad que resaltan la herencia Puruhá.

Kinku es una de las marcas ecuatorianas que crea inspirada en las culturas indígenas. (Kinku).
Kinku es una de las marcas ecuatorianas que crea inspirada en las culturas indígenas. (Kinku).

Mercados internacionales

Pimkay conecta el diseño contemporáneo con técnicas tradicionales. Sus bolsos shigras y ponchos de algodón reflejan la artesanía ecuatoriana. La marca exporta a países como Estados Unidos y España. Sus plataformas en línea simplifican las compras internacionales.

Pimkay es una marca que elabora piezas únicas en lana.
Pimkay es una marca que elabora piezas únicas en lana. (Pimkay).

UKU empodera a artesanos con formación constante. Sus collares de semillas y blusas bordadas narran historias de las comunidades. “Queremos ser una iniciativa que conquiste objetivos,” señala UKU. Estas piezas, disponibles en línea, atraen a consumidores conscientes.

Moda se conjuga con la ética

Otras marcas, como Empri Runapak Churay y UNMA, siguen este modelo. Ellas también integran elementos indígenas en sus colecciones. Estas empresas exportan a mercados globales, promoviendo la cultura ecuatoriana. Sus diseños resaltan la diversidad de la Sierra.

La moda ecuatoriana trasciende fronteras con un enfoque ético. Kinku, Pimkay y UKU lideran con plataformas digitales accesibles. Sus prendas, de $20 a $150, reflejan compromiso social. Estas marcas ecuatorianas inspiran con su conexión cultural y sostenible.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO