Estados Unidos, liderado por Pete Hegseth, anuncia estar listo para contrarrestar los aranceles chinos del 15%, en medio de una escalada comercial con origen en las políticas de Trump.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este miércoles 5 de marzo del 2025 que el país está preparado para responder a los aranceles adicionales de hasta 15% impuestos por China, en una entrevista con Fox News. La declaración surge tras las represalias chinas a los gravámenes de la Administración Trump, motivados por el comercio y el control de opioides.
El jefe del Pentágono, subrayó la postura estadounidense con una frase contundente: “Quienes anhelan la paz deben prepararse para la guerra”. Hegseth detalló que el Ejército de Estados Unidos está siendo reconstruido bajo una estrategia de “disuasión con espíritu guerrero”, en respuesta a lo que describió como un “mundo peligroso” con potencias emergentes como China, que incrementan rápidamente su gasto en defensa y tecnología. Esta declaración llega en un momento crítico de tensiones comerciales bilaterales.
Contexto de la guerra de aranceles
Por su parte, China anunció este martes 4 de marzo aranceles adicionales de entre el 10% y 15% a productos agrícolas clave de EE.UU., como trigo, maíz y pollo, efectivos a partir del 10 de marzo. Esta medida responde directamente a los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump. Este acusa a Pekín de no frenar el flujo de opioides sintéticos, especialmente el fentanilo, que ha causado más de 70.000 muertes anuales en EE.UU.
La disputa no es nueva. Desde 2018, durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos y China han intercambiado aranceles por miles de millones de dólares, afectando sectores como la agricultura y la tecnología. En 2025, la Administración Trump intensificó su ofensiva con un arancel del 10% adicional a bienes chinos desde febrero, elevado al 20% esta semana. Justificó como medida contra el narcotráfico y el déficit comercial, que alcanzó casi 1 billón de dólares en 2024 según datos oficiales.
Reacciones y repercusiones
Hegseth advirtió que China y otras potencias buscan “suplantar” a Estados Unidos, lo que obliga a fortalecer las capacidades militares y económicas del país.
Mientras tanto, el Ministerio de Comercio chino calificó los aranceles estadounidenses como una “violación grave” de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, prometió contramedidas para proteger sus intereses. Analistas advierten que esta escalada podría desencadenar una guerra comercial global, afectando cadenas de suministro y precios al consumidor.
El fentanilo como detonante
El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, sigue siendo un punto de fricción. Trump sostiene que China permite la exportación de precursores químicos a México, desde donde se trafica a Estados Unidos Pekín lo niega, afirmando que la crisis es un “problema interno” estadounidense y destacando sus estrictas políticas antidrogas.
FS.