La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han alcanzado este domingo 27 de julio del 2025, un acuerdo para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles.
El acuerdo establece gravámenes del 15 por ciento para productos europeos y compromete al bloque europeo a inversiones adicionales, así como adquisiciones de energía y armamento.
Comprarán energía a Estados Unidos
El presidente norteamericano ha concretado que el acuerdo incluye un arancel del 15% sobre los bienes de la UE que entran a Estados Unidos. Bruselas efectuará compras de energía a Estados Unidos por valor de 750.000 millones de dólares (638.000 millones de euros), inversiones por valor de 600.000 millones de dólares (510.000 millones de euros) y la adquisición de una “enorme” cantidad de equipo militar norteamericano. El presidente no concretó este último aspecto.
Von der Leyen confirmó que este arancel “único” del 15 por ciento para “la gran mayoría de las exportaciones de la UE”. En ellos constan automóviles, los semiconductores y los productos farmacéuticos. “Este 15 por ciento es un límite máximo claro, por lo que no hay acumulación de aranceles”, ha indicado.
La presidenta de la Comisión Europea ha confirmado que también ha acordado con Estados Unidos “aranceles cero por cero” en otros ambitos: aeronáutica, ciertos productos químicos, ciertos genéricos, equipos de semiconductores, ciertos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas esenciales.
Sustituirán el gas y el petróleo
Sobre las compras de energía, Von der Leyen ha defendido que las adquisiciones servirán para “diversificar las nuestras fuentes de suministro y para contribuir a la seguridad energética de Europa” comprometida por la guerra de Ucrania.
“Sustituiremos el gas y el petróleo rusos por compras significativas de gas licuado y combustible nuclear estadounidense”, aseguró Von der Leyen.
El acuerdo pactado en Turnberry (Escocia) salva la amenaza del mandatario estadounidense que dio a Bruselas hasta el 1 de agosto o de lo contrario impondría un 30% de aranceles generalizados sobre las producciones europeas a partir de ese momento.
El arancel mínimo era del 10%
Cabe recordar que, desde el pasado abril, Estados Unidos impone a las exportaciones europeas un arancel mínimo del 10%. En un primer momento anunció del 20%, pero redujo a la mitad como un gesto de “tregua” para negociar un acuerdo con la UE.
En términos generales, Von der Leyen ha valorado que este acuerdo ha sido cerrado pensando, por encima de todo, en un mercado europeo de 450 millones de consumidores, que es “el mayor activo y un puerto seguro” para la Unión Europea “especialmente en tiempos turbulentos”.
“El acuerdo de hoy genera certidumbre en tiempos de incertidumbre. Ofrece estabilidad y previsibilidad para los ciudadanos y las empresas de ambas orillas del Atlántico”, aseguró la presidenta de la Comisión Europea.