Estados Unidos deporta a Honduras a dos niños, uno de ellos con cáncer

La familia fue deportada tras 24 horas de su aislamiento, pese a que los menores son estadounidenses.
Estados Unidos deporta a Honduras a dos niños, uno de ellos con cáncer
Los menores deportados a Honduras tiene nacionalidad estadounidense.
Estados Unidos deporta a Honduras a dos niños, uno de ellos con cáncer
Los menores deportados a Honduras tiene nacionalidad estadounidense.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

Dos niños con nacionalidad estadounidense fueron deportados a Honduras junto a su madre por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), según denunciaron la abogada de la mujer y organizaciones de defensa de los derechos civiles y migración. Uno de los menores tiene cuatro años y cáncer metastásico, mientras que el otro tiene siete.

A la madre la detuvieron el jueves en un control de inmigración al que se le había pedido que llevase a sus dos hijos y sus pasaportes. Así lo declaró su abogada, Erin Hebert, a la cadena de televisión estadounidense CNN.

Las autoridades le impidieron a la abogada acompañar a sus clientes a la reunión y, poco después, le informaron que la familia había sido detenida sin revelarle a dónde la habían llevado, explicó la propia Hebert.

Niños deportados desde Estados Unidos

Posteriormente, tras hablar con la madre, Hebert supo que dos agentes del ICE estaban esperando a la familia a su llegada a la cita de control. La abogada se puso en contacto con los servicios del ICE en Nueva Orleans para solicitar la suspensión de la deportación. Sin embargo, la familia ya había embarcado el viernes por la mañana en un avión a Honduras.

Herbert denunció que a sus «clientes los deportaron a las 24 horas, sin posibilidad de ponerse en contacto conmigo».

Paralelamente, a otra mujer y su hijo de dos años los deportaron también el viernes a Honduras tras asistir a un «control rutinario», según CNN.

«Estamos viendo en directo cómo se erosionan las garantías procesales», dijo la abogada Grace Willis, que representa al niño de dos años. Ella coordina la respuesta a las redadas del ICE en la organización ‘Proyecto Nacional de Inmigración’.

Altos cargos del Gobierno estadounidense defienden estas actuaciones argumentando que los menores estadounidenses no son deportados, pero sus padres o madres pueden elegir llevarlos consigo al ser expulsados.

Las medidas de Donald Trump

Desde su toma de posesión el 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump ha implementado medidas migratorias estrictas.

Según la Casa Blanca, firmó 10 órdenes ejecutivas en su primer día, enfocadas en deportaciones masivas y seguridad fronteriza. Entre ellas, se restableció la política «Permanecer en México», que obliga a solicitantes de asilo a esperar fuera de EE.UU.

También se suspendió el programa de reasentamiento de refugiados y se eliminó la aplicación CBP One, usada para agendar citas en la frontera.

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros de pandillas a El Salvador. Estas acciones han generado protestas y demandas legales por parte de la ACLU, que cuestiona su legalidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO