Estados Unidos busca el diálogo para mejorar la balanza comercial con México y China

Estados Unidos ejecuta acciones para lograr definiciones arancelarias que pongan fin a la guerra comercial con China. Con México también hay acercamientos.
Estados Unidos busca bajar tensiones dentro de la crisis arancelaria con México y China
Estados Unidos busca bajar tensiones dentro de la crisis arancelaria con México y China
Estados Unidos busca bajar tensiones dentro de la crisis arancelaria con México y China
Estados Unidos busca bajar tensiones dentro de la crisis arancelaria con México y China

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Estados Unidos da pasos para mejorar la crisis arancelaria con México y China. 

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresó este jueves que confía en la «disposición» del Gobierno chino a la hora de llegar a un acuerdo arancelario. Esto para poner fin a la guerra comercial entre ambos países. El conflicto se inició tras el anuncio de la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de gravámenes a las importaciones.

Así, indicó que es «probable» que el Gobierno estadounidense «revise» parte del pacto comercial alcanzado en 2020. «Queremos volver a analizar este acuerdo para ver si China está cumpliendo con su parte», ha afirmado. «Confío en que los chinos quieran llegar a un acuerdo y, como he comentado, esto puede ser un proceso que conste de varios pasos», ha añadido.

Reducir la tensión comercial entre EE.UU. y China

Scott Bessent, señaló que la prioridad es reducir la tensión y, «con el tiempo, establecer un acuerdo comercial más amplio». Esas declaraciones las emitió  en la cadena de televisión Fox Business.

En este sentido, aclaró que Trump está «tratando de llevar al país hacia una economía de producción». «Vamos a centrarnos en el comercio, pero existe un historial de mal comportamiento por parte de China. Es imposible para las empresas estadounidenses hacer negocio allí», ha aseverado, al tiempo que ha insistido en la necesidad de «reducir la tensión».

La OMC alertó que el comercio entre China y Estados Unidos podría caer un 80% para 2025. Esto se basa en las políticas arancelarias de ambos países, preocupando a sectores vulnerables. La guerra comercial podría generar un impacto significativo, según la organización. Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la OMC, advirtió sobre efectos en minoristas y consumidores estadounidenses.
Trump aplicó aranceles del 10% a importaciones y 145% extra a productos chinos específicos. Estos aranceles elevarán los precios de muchos bienes de consumo en Estados Unidos.

El sector minorista en Estados Unidos ya enfrenta escasez en ciertas líneas de productos. Empresas como Target y Walmart reportan retrasos en sus cadenas de suministro actualmente.

 

Diálogos entre México y EE.UU.

Por su pate, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que este jueves ha acordado con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que los gobiernos de ambos países empiecen a trabajar para «mejorar» la balanza comercial, después de unos últimos meses marcados por la guerra arancelaria lanzada desde la Casa Blanca.

Según Sheinbaum, ha sido «una conversación muy positiva», de la que ha salido el compromiso de que los ministerios de la rama económica mantengan «en los próximos días» nuevos contactos, con el objetivo de plantear «alternativas» que permitan corregir los desequilibrios comerciales y «avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países».

Piden acciones contra migración ilegal

México quedó exento de los aranceles recíprocos anunciados por Trump a principios de mes, si bien todos los productos que no estén incluidos en el acuerdo comercial entre los países norteamericanos, como por ejemplo los automóviles, permanecen sujetos a un gravamen del 25 por ciento.

Donald Trump, el inquilino de la Casa Blanca reclama al país vecino más medidas para frenar el flujo migratorio y el tráfico de drogas.

(Con datos de Europa Press)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO