Compártelo con tus amigos:

Aquí puedes revisar el estado del tráfico vehicular en tiempo real para Portoviejo, dirigiéndote a tus actividades este viernes 21 de febrero de 2025.

Durante la primera hora pico de este miércoles, el tráfico vehicular en Portoviejo ha mostrado una mejora significativa en comparación con jornadas anteriores. La ciudad, que tradicionalmente se ve afectada por un incremento en la circulación vehicular a partir de las 07:00, ha experimentado un tránsito relativamente fluido. Este fenómeno podría estar relacionado con la ausencia de los planteles educativos en clases, lo que disminuye considerablemente el movimiento de estudiantes y padres que suelen congestionar las principales avenidas.

De acuerdo con reportes ciudadanos y observaciones Waze, la situación del tráfico vehicular en algunos puntos clave de la ciudad es la siguiente:

  • Avenida 15 de Abril: desde el parque Andrés de Vera hasta el Hospital de Especialidades de Portoviejo registra alto tráfico vehicular.
  • Avenida Eloy Alfaro: registra tráfico vehicular moderado desde la vía Manta a la altura de la subestación de CNEL hasta el parque Andrés de Vera.

Recomendaciones con el tráfico vehicular actual

Aunque la situación del tráfico es relativamente favorable, a los conductores se les recuerda mantener una velocidad moderada y a estar atentos a las señales de tránsito, sobre todo al pasar por intersecciones y zonas escolares, ya que algunas instituciones continúan sus actividades extracurriculares. Es importante evitar maniobras bruscas que puedan generar accidentes.

Para los peatones, se recomienda cruzar las calles en los pasos de cebra y no intentar atravesar por lugares no habilitados. La visibilidad es clave, por lo que se sugiere estar atentos a los vehículos que se aproximan, especialmente en áreas de mayor circulación.

A pesar de que la movilidad esté fluida a tempranas horas de este viernes, en base a la tendencia se espera que el tráfico vehicular aumente conforme avance la mañana, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad vial.

Sofía Saldarriaga P.