La ministra de Energía y Minas refirió que están investigando para determinar si el derrame de crudo en Esmeraldas se trataría de un sabotaje.
En una entrevista con un portal de noticias, la ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, habló de la situación que vive Esmeraldas por el derrame de petróleo y expresó que «después de algunas investigaciones estamos viendo que esto es un sabotaje».
El 13 de marzo, un deslizamiento de tierra rompió una parte de la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), generando el derrame de crudo que contaminó 80 kilómetros del río Esmeraldas y afectó cuatro cantones.
La secretaria de Estado precisó que hay un análisis que se está haciendo en torno a ello, pero que no puede dar más detalles.
Sin embargo, Manzano adelantó que el informe técnico «nos dice que esto pudo ser provocado» y que «justamente se provoca la rotura y el deslizamiento en una área donde el SOTE estaba descubierto. Quiero confirmarlo», precisó.
Ministra es ‘dura’ con Petroecuador, tras el derrame.
La ministra Manzano acotó que un empleado de Petroecuador hizo lo que no debía. Detalló que cuando las entidades actuaban en la emergencia, haciendo contención del fluido, un funcionario abrió un dique, «eso pasó del domingo al día lunes, por eso la gente no se explicaba si el domingo eso estaba contenido por qué el río Viche vuelve a tener (contaminación) el día lunes».
«Se acabó la fiesta en Petroecuador, hace mucho tiempo, pero ahora con más dureza», enfatizó Manzano.
Ministra Manzano calificó como una omisión por parte de Municipios.
La autoridad ministerial, Inés Manzano, también arremetió en contra de los municipios afectados. «Esto es una desgracia que ha pasado y la estamos enfrentando como Gobierno, lo mínimo que esperábamos era la reacción rápida y la colaboración de los municipios. Si ellos no nos dan la información quien más nos puede dar la información», cuestionó.
Calificó como una omisión de parte de los alcaldes. «En acciones y omisiones, él se quedó de año», concluyó sin citar nombres.
Sobre acciones de parte del Gobierno, la ministra dijo que el tema de la recuperación de crudo es fundamental. Que es importante aplicar un plan de riesgos para este tipo de eventos. «Analizamos aún los detalles técnicos sobre la afectación al SOTE, los resultados arrojarán las causas exactas de esta rotura», puntualizó Manzano.
Añadió que se activaron alojamientos temporales en Cube. El Ministerio de Salud mantiene puntos de atención para personas afectadas. Se registran más de 300 asistencias médicas. De igual forma continúan con la entrega de kits humanitarios y de alimentación, dio a conocer la ministra.
Denuncias en medio de la dotación de agua, tras casi una semana del derrame.
Seis días han transcurrido desde que se produjo el derrame de petróleo en la provincia de Esmeraldas y los daños se siguen esparciendo.
Cinco ríos están afectados, dos de ellos son Viche y Caple, que luego se unen al Esmeraldas.

A pesar de que la ayuda humanitaria va llegando a parroquias, existe denuncias por la calidad de agua que reciben los damnificados. “Esta es el agua que reparten en Esmeraldas. En tanqueros donde antes se transportaba combustible”, escribió un usuario de X, quien adjuntó una imagen de recipientes llenos pero con apariencia aceitosa.
Afectados, en la provincia de Esmeraldas, dicen que los tanqueros que transportan combustible son los mismos que entregan agua.
Mientras tanto, siguen esperando ayuda y que el Gobierno resuelva la crisis, que con las declaraciones de la ministra Inés Manzano genera dudas.