La Asamblea Nacional de Eslovenia aprobó este jueves un proyecto de ley sobre el suicidio asistido para pacientes terminales que excluye, no obstante, a las personas con enfermedades mentales después de que el año pasado se celebrase un referéndum consultivo.
Ciudadanos de Eslovenia apoyaron la eutanasia en las urnas
La legislación ya fue aprobada la semana pasada, si bien tras el veto del Consejo Nacional, la Cámara Alta del país europeo, fue necesaria una nueva votación que se saldó con 50 votos a favor –de la coalición gubernamental liderada por Movimiento Libertad– frente a 10 en contra de diputados de la oposición.
“Hace un año, la mayoría de los ciudadanos que participaron en el referéndum expresaron su apoyo a la regulación del derecho a la asistencia para la terminación voluntaria de la vida. La ley brinda a las personas que sufren de manera insoportable en la fase terminal la oportunidad de ejercer este derecho”, señaló la diputada de Movimiento Libertad Tamara Kozlovic.
Así será el proceso de suicidio asistido en Eslovenia
Para ello, el paciente tendrá que presentar una solicitud ante su médico y estar informado sobre otras opciones para aliviar su sufrimiento. Tras varias entrevistas, el caso se remitirá a una comisión especializada para determinar si el paciente cumple con las condiciones para poner fin a su vida.
La legislación especifica que el paciente se autoadministrará la sustancia en presencia de un médico y un enfermero titulado. Estos permanecerán en la sala hasta que se certifique el fallecimiento. Los profesionales podrán negarse a participar en el procedimiento, si bien se tendrá que asignar un sustituto dado el caso.
Un 55 por ciento de los ciudadanos que votaron en el referéndum celebrado el 9 de junio de 2024 se mostró a favor de regular el derecho al suicidio asistido.
¿En qué países es legal la eutanasia?
El suicidio asistido o la eutanasia son legales en los siguientes países, dependiendo de las regulaciones específicas de cada uno:
- Bélgica: Legal desde 2002, permite tanto eutanasia como suicidio asistido para pacientes con enfermedades incurables y sufrimiento insoportable, incluyendo casos psiquiátricos y sin límite de edad con consentimiento parental para menores.
- Canadá: Legal desde 2016, con la “Medical Assistance in Dying” (MAID), extendida en 2021 a condiciones médicas graves e irremediables, no necesariamente terminales.
- Colombia: Eutanasia legal desde 2015 y suicidio asistido desde 2022 para pacientes con condiciones graves que amenazan su dignidad, no solo terminales.
- Ecuador: Legal desde 2024 para quienes sufren lesiones corporales graves e irreversibles o enfermedades incurables con intenso sufrimiento.
- Luxemburgo: Legal desde 2009, permite eutanasia y suicidio asistido bajo condiciones estrictas para pacientes con enfermedades incurables.
- Países Bajos: Legal desde 2002, abarca eutanasia y suicidio asistido para sufrimiento insoportable sin mejora, incluyendo menores de 12 años con consentimiento parental.
- Nueva Zelanda: Legal desde 2021 bajo el End of Life Choice Act para pacientes con enfermedades terminales.
- Portugal: Legal desde 2023 para casos de sufrimiento insoportable por enfermedades graves e incurables.
- España: Legal desde 2021 para personas con enfermedades graves e incurables que causan sufrimiento insoportable.
- Suiza: Legal desde 1942, permite suicidio asistido sin motivos egoístas, accesible también a extranjeros.
Además, en Australia es legal en sus seis estados, pero con regulaciones específicas desde 2019-2023. En Estados Unidos, el suicidio asistido es legal en 11 jurisdicciones (California, Colorado, Distrito de Columbia, Hawái, Maine, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Vermont y Washington), pero la eutanasia activa no lo está.
Austria permite el suicidio asistido desde 2022 bajo ciertas condiciones. Las leyes varían en requisitos como edad, consentimiento y tipo de enfermedad.
¿Cuál es la diferencia entre la eutanasia y el suicidio asistido?
En la eutanasia activa, la muerte es producida deliberadamente por un tercero, usualmente el médico, mediante el suministro de sustancias letales. En el suicidio asistido, la muerte es producida directa y autónomamente por el paciente, mediante la ingestión de sustancias letales, con la ayuda deliberada de un tercero. (13).