Rafael y Camila Arce Mosqueira, hijos del presidente boliviano Luis Arce, obtuvieron en 2021 al menos US$9,1 millones en créditos para un proyecto agropecuario en Santa Cruz, con permisos acelerados de desmonte, incendios en zonas protegidas y hasta una obra pública cercana a su propiedad, generando un escándalo que golpea al Gobierno en su recta final.
El caso que sacude al Gobierno de Arce
El proyecto agropecuario de los hijos del presidente boliviano comenzó en 2021 con la compra del predio “Adán y Eva”, de 2.187,8 hectáreas, por un valor de más de US$3 millones, financiado con créditos del Banco Ganadero. A esa compra le siguieron más préstamos que elevaron el monto total a US$9,1 millones, según documentos revelados por medios nacionales y la organización periodística Connectas.
Ambos jóvenes, menores de 25 años y sin experiencia previa en el sector, impulsaron cultivos de soja y maíz, lo que implicó la deforestación acelerada del predio. El presidente Luis Arce confirmó la operación y defendió su legalidad. “Los préstamos fueron aprobados por la solvencia del proyecto”, afirmó en entrevista radial, alegando que ya había cultivos establecidos.
La defensa, sin embargo, no disipó los cuestionamientos. Según un análisis de imágenes satelitales, la propiedad perdió solo en 2024 unas 182,6 hectáreas de bosque. Además, entre 2022 y 2024 se deforestaron 479,46 hectáreas. Los permisos para desmonte, otorgados por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), se gestionaron en tiempo récord, pese a que parte del predio está catalogado como Tierra de Producción Forestal Permanente y Bosque de Conservación.
Banco Ganadero bajo sospecha
La participación del Banco Ganadero también ha sido blanco de críticas. Aparte de los créditos a los Arce Mosqueira, la entidad recibió entre 2021 y 2024 inversiones estatales por más de US$200 millones provenientes del fondo de pensiones. En diciembre de 2021 manejaba US$846 millones de estos recursos; a finales de 2024, la cifra superó los US$1.000 millones.
En un comunicado, el banco señaló que sus operaciones se rigen por criterios técnicos y que no entra en “pronunciamientos de tipo político”. No obstante, ni el banco ni el Gobierno han desmentido las cifras reveladas por el diario El País de Bolivia.
Un puente público y los incendios en tierra prohibida
Además, el proyecto de los hijos del presidente fue beneficiado por una obra pública. Según la publicación, se construyó un puente financiado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de la Presidencia. La estructura está ubicada a tan solo 15 kilómetros del predio. Fue inaugurado en marzo de 2025, en medio del escándalo.
Además, en octubre y noviembre de 2024, imágenes satelitales mostraron incendios en varias hectáreas del terreno, en plena prohibición de quemas dictada por el Gobierno.
Estas quemas, además de ilegales, ocurrieron en una zona con clasificación de conservación y uso sostenible. Actualmente, los permisos de la ABT autorizan aún el desmonte de 468,6 hectáreas adicionales.
Final de mandato de Arce bajo presión
Bolivia se prepara para sus próximas elecciones. Las revelaciones sobre “Adán y Eva” agravan el cierre de gestión del presidente Luis Arce, quien no buscará la reelección ni postulará al Senado. Su mandato termina en noviembre de 2025, golpeado por una crisis económica profunda. Además, en Bolivia hay un creciente malestar por la falta de transparencia en torno a su entorno familiar.
Las consecuencias del escándalo del caso “Adán y Eva” de los hijos de Arce, podrían ser políticas, judiciales o ambas.