El analista político Jaime Tola, en entrevista con Manavisión, ofreció un análisis detallado sobre el triunfo de Daniel Noboa (ADN) ante Luisa González (RC) en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Tola señaló que una serie de errores estratégicos en la campaña de González, sumados a factores como el voto del exterior y la movilización de ciertos grupos etarios, fueron cruciales para el resultado final.
Tola inició su análisis recordando que en la primera vuelta electoral ya había anticipado que el candidato con menos errores se alzaría con la victoria. Según el analista, inicialmente González se posicionó con una ligera ventaja en las encuestas. Sin embargo, una serie de desaciertos en su campaña fueron erosionando este apoyo.
Quiebres en la campaña de González
Jaime Tola identificó dos momentos clave que marcaron un punto de inflexión en la campaña de Luisa González. El primero ocurrió antes del debate presidencial, cuando asambleístas de su movimiento sugirieron la posibilidad de «ecuadolarizar» la economía, generando un «sismo electoral» que obligó a la propia candidata a desmentir dichas declaraciones. Este incidente sembró dudas en el electorado sobre la postura económica de su partido.
El segundo quiebre, según Tola, se produjo durante el debate presidencial. Si bien González pudo haber consolidado el voto duro de sus seguidores con una postura enérgica, esta estrategia no logró atraer a los votantes indecisos. En contraste, Tola destacó la «enorme votación» a favor de Noboa por parte de la «gente de tercera edad», especialmente en la sierra.
El rol del voto del exterior, según Jaime Tola
El analista también resaltó la «fundamental» contribución del voto del exterior a la victoria de Daniel Noboa. Aunque no proporcionó cifras exactas del CNE, mencionó reportes de ADN que indicaban una clara ventaja para Noboa en varios países. Jaime Tola sugirió que la movilización y el sentimiento de los ecuatorianos en el extranjero influyeron en el resultado general.
Además del voto del exterior y el voto de los adultos mayores, Tola mencionó otros factores que pudieron incidir en el resultado. Uno de ellos fue el «pacto» entre Pachakutik y Luisa González, que, según el analista, no resultó tan positivo para el correísmo, especialmente en la sierra, donde la figura de Leonidas Iza no goza de amplio apoyo.
Control electoral
Un aspecto relevante del análisis de Tola fue el control electoral. Señaló que, a diferencia de la primera vuelta, en esta ocasión se percibió un control más ordenado y técnico. Incluso destacó a provincias como Manabí, donde en la primera vuelta se reportaron inconsistencias. Tola calificó la detención de algunas personas en Manabí durante la jornada electoral como un hecho inusual que debe ser analizado por las autoridades.
Finalmente, Jaime Tola enfatizó la necesidad de reformar el Código de la Democracia y las leyes electorales, esperando que el virtual presidente Daniel Noboa impulse una Asamblea Constituyente para abordar estas reformas y otras leyes de la Constitución.