La aseguradora Seguros Equinoccial concretó la compra de la mayoría accionaria de Ecuatoriano Suiza Seguros, tras obtener la autorización de los entes de control. La integración tomará varios meses y se extenderá hasta finales de 2025. La transacción representa una de las mayores fusiones del sector asegurador nacional y posiciona a Equinoccial como líder por ingresos. El proceso afecta al mercado, clientes y estructura corporativa de ambas firmas, que operarán separadamente hasta completar la fusión.
En octubre de 2024, Seguros Equinoccial informó que había alcanzado un acuerdo para adquirir un paquete mayoritario de acciones de Ecuatoriano Suiza Seguros, una firma con más de 70 años de trayectoria en el país. Siete meses después, la adquisición recibió luz verde de los organismos reguladores, lo que permite avanzar en una integración que transformará el panorama del sector.
La compañía anunció oficialmente la noticia el 20 de mayo de 2025. “Nos complace informar que los entes de control han autorizado la transacción anunciada, lo cual marca un hito en el mercado asegurador ecuatoriano”, señaló la empresa en un comunicado. Asimismo, Juan Manuel Merchán fue designado Presidente Ejecutivo de ambas aseguradoras, lo que refuerza la intención de unificar la estrategia operativa a mediano plazo.
Cifras del mercado de seguros
Según los registros oficiales de la Superintendencia de Compañías y Seguros, con corte al 30 de abril de 2025:
-
Seguros Equinoccial obtuvo ingresos por USD 135,8 millones
-
Ecuatoriano Suiza reportó USD 56,5 millones
-
La nueva entidad combinada superará los USD 192 millones en ingresos
-
Ambas marcas seguirán activas hasta el cierre del proceso de fusión
-
La integración tomará efecto hasta el cuarto trimestre de 2025
-
La operación fue autorizada por los entes de control en mayo de 2025
-
Equinoccial reafirma su presencia como líder nacional en seguros generales
-
La adquisición fue calificada como estratégica por ejecutivos del sector
-
El número de empleados y pólizas activas aún no se ha consolidado públicamente
-
Se prevé una transición paulatina en los sistemas administrativos y comerciales
Escenario de transición y expectativas
Durante la etapa de integración, ambas compañías operarán por separado, pero bajo una misma visión de negocios. La fusión no implicará cambios inmediatos en los servicios de seguros ofrecidos a los clientes. Sin embargo, se anticipa una reestructuración tecnológica y administrativa, así como ajustes en la oferta de productos para fortalecer su posición en el mercado.
Expertos del sector consideran que esta operación marca un precedente en la consolidación de empresas nacionales frente al ingreso de competidores regionales. Además, se espera que el liderazgo de Juan Manuel Merchán garantice una transición fluida hacia una sola estructura empresarial en 2026.