El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) anunció el 24 de julio de 2025 el ingreso de Ecuador a la época seca, generando una alerta por la posible propagación de incendios forestales en la Sierra y el sur de la Costa, debido a la ausencia de lluvias y fuertes vientos que facilitan su extensión.
Inicia la época seca en gran parte del territorio
Tras meses de lluvias intensas que causaron daños significativos en diversas regiones del país, Ecuador ha entrado en la estación seca. El Inamhi confirmó este cambio climático, señalando que la mayor parte del territorio nacional, exceptuando la región Amazónica, ya experimenta esta condición. La disminución de precipitaciones y el incremento de las temperaturas son características principales de este período.
Las regiones de la Sierra y el sur de la Costa son identificadas como las más propensas a sufrir incendios forestales. Aunque la mayoría de estos siniestros son ocasionados por acciones humanas, la facilidad de propagación se ve exacerbada por los fuertes vientos característicos de la época. El Inamhi enfatiza la necesidad de precaución extrema para evitar la generación de focos de fuego.
Precedentes preocupantes: cifras de 2024
El año 2024 se registró como un período crítico en cuanto a incendios forestales en el país. Se perdieron 83.000 hectáreas de cobertura vegetal debido a estos eventos, marcando un récord en temperaturas y una sequía severa. Esta experiencia subraya la urgencia de las advertencias del Inamhi y la importancia de la prevención para el presente año.
Durante la época seca, se observa una reducción significativa en la frecuencia e intensidad de las lluvias. Los eventos pluviales son esporádicos y de corta duración. En la Sierra, específicamente, se intensificará la baja humedad y el aumento de la temperatura diurna. Los vientos moderados a fuertes, combinados con la vegetación seca, crean un escenario propicio para la rápida propagación de incendios.
Llamado a la ciudadanía y medidas preventivas
Ante este panorama, el Inamhi realiza un llamado urgente a la ciudadanía. Se pide evitar el uso de fuego en espacios abiertos y reportar cualquier indicio de incendio a las autoridades competentes. La colaboración ciudadana es crucial para prevenir desastres ambientales y proteger los recursos naturales del país.