La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP) asistió a una pareja víctima de secuestro la noche del 1 de mayo en el sur de la ciudad.
El Grupo de Apoyo a la Seguridad y los Agentes de Control Municipal actuaron con rapidez, rescatando a los afectados y coordinando con la Policía Nacional. Este operativo, apoyado por el Centro Operativo de Monitoreo, culminó con la detención de tres sospechosos.
Los delincuentes, según informes preliminares del ataque , buscaban robar dinero y pertenencias a las víctimas que fueron rescatadas durante el operativo desplegado entre policías y personal municipal.
El caso está bajo investigación judicial
La acción coordinada entre Segura EP y la Policía Nacional permitió un seguimiento en tiempo real del vehículo utilizado por los secuestradores. Desde el Centro Operativo, los equipos de monitoreo rastrearon la unidad, facilitando su interceptación en una operación que duró menos de una hora.
Los tres sospechosos enfrentan cargos por secuestro y robo, mientras las víctimas reciben apoyo psicológico. Este caso resalta la importancia de la tecnología y la interoperabilidad entre instituciones para garantizar la seguridad ciudadana.
En un comunicado oficial, Segura EP destacó que el Centro Operativo de Monitoreo cuenta con cámaras de alta resolución y sistemas de inteligencia artificial para detectar actividades sospechosas.
Antecedente de otros operativos
Durante 2024, este centro procesó más de 1,200 alertas de seguridad, contribuyendo a la resolución de 350 casos delictivos en Guayaquil. En lo que va de 2025, la entidad ha participado en 47 operativos exitosos, incluyendo robos, asaltos y secuestros.
La colaboración con la Policía Nacional ha reducido el tiempo de respuesta a emergencias en un 30% desde 2023, según datos municipales. Estos avances posicionan a Guayaquil como una ciudad más segura.
Segura EP ha consolidado su rol en la lucha contra el crimen en Guayaquil. El 29 de abril de 2025, la entidad liberó a una adulta mayor secuestrada en el sector de San Eduardo. Tras un seguimiento tecnológico, los agentes encontraron a la víctima maniatada y detuvieron a dos sospechosos.
Asimismo, el 27 de abril, Segura EP colaboró en la captura de dos personas implicadas en un robo vehicular, utilizando el mismo sistema de monitoreo. Estos operativos demuestran la efectividad del Centro Operativo.
Otro hito ocurrió el 26 de abril de 2025, cuando Segura EP rastreó un vehículo involucrado en un secuestro extorsivo. La rápida intervención de las Unidades Especiales de la Policía Nacional, guiadas por el monitoreo en tiempo real, permitió interceptar el automotor y liberar a la víctima.
Otros secuestros en Guayaquil
Según el municipio, en 2024, Segura EP asistió en 120 casos de secuestro en Guayaquil, con un 85% de resolución exitosa. Estos datos, verificados por reportes municipales, confirman la importancia del trabajo conjunto. La tecnología de punta y la capacitación del personal son clave en estos resultados.
La labor de Segura EP no solo se limita a operativos de rescate. La entidad ha implementado programas de prevención, como talleres comunitarios que beneficiaron a 5,000 personas en 2024.
Además, el Centro Operativo de Monitoreo opera las 24 horas, con 200 operadores capacitados que procesan información en tiempo real. En 2025, el municipio planea instalar 500 cámaras adicionales, ampliando la cobertura al 90% de Guayaquil. Estas medidas han reducido los índices de secuestros en un 15% en el último año, según estadísticas policiales.
Confianza y resultados
Por otro lado, la confianza ciudadana en Segura EP ha crecido. Una encuesta municipal de marzo de 2025 reveló que el 78% de los guayaquileños valora positivamente la labor de la entidad. Este respaldo se debe a la transparencia en la publicación de resultados y la comunicación constante con la comunidad. Sin embargo, expertos en seguridad sugieren fortalecer la capacitación en derechos humanos para evitar excesos en operativos.
Según se informó Segura EP planea incorporar estas recomendaciones en su plan estratégico 2025-2030. El rescate del 1 de mayo es un ejemplo del impacto de la coordinación institucional en Guayaquil.
Segura EP, junto con la Policía Nacional, continúa fortaleciendo sus capacidades para enfrentar el crimen. La inversión en tecnología, con un presupuesto de $10 millones para 2025, permitirá modernizar el Centro Operativo y expandir la red de monitoreo. Además, la entidad trabaja en alianzas con organismos internacionales para adoptar mejores prácticas en seguridad ciudadana.