Enviar dinero a Ecuador desde Estados Unidos no es solo una rutina: para miles de migrantes, es un acto cargado de responsabilidad, memoria y, sobre todo, confianza. Cada giro que cruza fronteras sostiene a familias, paga estudios o mantiene vivo un vínculo con la tierra que dejaron atrás.
Hoy en día, los ecuatorianos en Estados Unidos cuentan con varias formas para enviar remesas, entre ellas las tradicionales agencias físicas que siguen siendo muy populares entre la comunidad migrante. Western Union, MoneyGram, Intermex, Maxi, Dinex, Ría y más. Los nombres varían, pero el objetivo es uno solo: que el dinero llegue rápido, seguro y con tarifas competitivas.
Una de las opciones más usadas son las aplicaciones móviles y plataformas virtuales, que permiten transferir fondos directamente a una cuenta en Ecuador o para ser retirados en puntos autorizados. Estas herramientas ofrecen la comodidad de hacer el envío desde cualquier lugar, a cualquier hora, pero hay quien prefiere el contacto cara a cara.
Comisiones y factores decisivos para el envío de dinero

Las remesas siguen siendo un puente vital para los migrantes ecuatorianos. En cuanto a las tarifas y servicios, la cantidad de dinero que se envía suele ser un factor decisivo. “Para envíos de hasta mil dólares, la comisión suele ser alrededor de diez dólares”, comenta Sarah Somonte, migrante hispana que trabaja en un negocio de envíos en Florida. “Si se usa tarjeta, hay una tarifa adicional de dos dólares con cincuenta. Por ejemplo, si alguien quiere enviar 300 dólares, normalmente paga tres dólares de comisión”, explica.
Sarah también destaca que en el establecimiento donde trabaja los migrantes tienen la opción de usar varias compañías según sus necesidades y destinos. “Intermex, Maxi, Dinex, MoneyGram y Ría están disponibles. Cada una tiene ventajas dependiendo del país. Por ejemplo, Intermex es ideal para Honduras con tarifas más bajas, mientras que Maxi suele tener mejores condiciones para Guatemala. En el caso de Ecuador, al ser un país dolarizado, el cambio es directo y la diferencia está en la comisión que cobra cada agencia”, detalla.
Proceso, retiro y regulación
#EcuatorianosEnUsa | ¿Envías dinero desde EE.UU. a Ecuador? Las apps móviles y plataformas virtuales son las opciones más usadas por los ecuatorianos para enviar remesas de forma rápida y segura. https://t.co/hcYEVmm3g0@manavisionec pic.twitter.com/ZlOobQ1pfQ
— Manavisión Canal 9 (@manavisionec) July 23, 2025
Los envíos suelen procesarse rápidamente, en unos diez minutos, y pueden retirarse en bancos como el Banco Pichincha o en tiendas asociadas. Además, es posible enviar hasta 4.999 dólares sin mayores trámites, siempre que el remitente presente una identificación válida.
Así, en medio de recuerdos y esperanzas, las remesas siguen siendo un puente vital para los migrantes ecuatorianos, transformando sacrificios y kilómetros en apoyo, cercanía y futuro para sus familias. (36)