Enseñar el valor del dinero en niños: clave para formar adultos responsables

Expertos señalan que los cinco o seis años de los niños son la edad óptima para iniciar la educación financiera.
A los niños se les debe enseñar el valor del dinero desde edades tempranas.
A los niños se les debe enseñar el valor del dinero desde edades tempranas.
A los niños se les debe enseñar el valor del dinero desde edades tempranas.
A los niños se les debe enseñar el valor del dinero desde edades tempranas.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La educación financiera comienza a tomar relevancia en Ecuador, tanto en hogares como en escuelas, como una herramienta clave para formar adultos responsables, según expertos y padres. Aunque la enseñanza de esta materia en las aulas es reciente, iniciada en 2024, familias como la de Carolina Tigrero en Manta están liderando esfuerzos para inculcar el valor del dinero a los niños desde temprana edad.

Tigrero tiene dos niños de 10 y cinco años, respectivamente y desde hace cuatro años inició con su hija mayor a que aprendiera el valor del dinero. Inició con cosas sencillas como recoger sus juguetes o mantener limpio su espacio. A medida que iba creciendo las tareas aumentaron. No lo hizo con el fin de premiar, sino que su pequeña se diera cuenta del esfuerzo que se necesita para conseguir el dinero.

Actualmente, sus dos hijos cuentan con una alcancía, que suelen romper a finales de año. La única regla que tiene es que ese ahorro no sea gastado en dulces o juguetes, sino en algo que sepan usar y que, en lo posible, traten de que dure meses o incluso años, menciona.

Elizabeth Mera, docente en Quito, señala que la educación financiera no era parte del currículo escolar hasta hace poco. Desde 2024, se introdujo junto a materias como Cívica, pero la capacitación docente ha sido limitada, dejando la responsabilidad principal en los hogares. Carolina Tigrero tiene previsto que, cuando su hija cumpla 11 años, llevarla a  abrir una cuenta bancaria para que allí empiece a guardar su dinero. Lo mismo hará con su otro hijo cuando tenga la misma edad, señala.

La edad ideal y los riesgos de no educar

Paola Carolina Aulestia, auditora financiera y mentora en finanzas familiares, destaca que los cinco o seis años son la edad óptima para iniciar la educación financiera, cuando los niños empiezan a contar y hacer preguntas profundas. Explicarles, por ejemplo, el costo de unas vacaciones fomenta la conciencia del ahorro. Sin esta formación, los adultos pueden caer en compras emocionales por enojo o tristeza, generando deudas, quiebras o problemas familiares. Aulestia advierte que padres que incurren en gastos insostenibles, como colegios costosos, pueden afectar la economía familiar y causar baja autoestima en los niños al compararse con otros.

Consejos prácticos para familias

Expertos ofrecen siete recomendaciones para educar financieramente a los niños:

  1. Fomentar el ahorro: Usar alcancías para enseñar a guardar dinero como base para futuras inversiones.

  2. Conocer el dinero: Mostrar el valor de monedas y billetes mediante juegos que practiquen el cambio.

  3. Establecer metas: Motivarlos a ahorrar para un juguete o ropa, enseñando planificación financiera.

  4. Hacer presupuestos: Dividir mesadas entre ahorro y gastos para priorizar necesidades.

  5. Tomar decisiones informadas: Comparar precios en supermercados para distinguir entre deseos y necesidades.

  6. Promover generosidad: Enseñar a compartir o donar como parte de una relación sana con el dinero.

  7. Dar incentivos: Vincular pequeñas responsabilidades, como tareas del hogar, a beneficios, evitando premiar calificaciones con dinero.

Contexto y relevancia

La educación financiera en Ecuador responde a la necesidad de formar ciudadanos capaces de gestionar sus recursos en un contexto de desafíos económicos. Aunque las escuelas están comenzando a incorporar esta materia, el rol de las familias es crucial para evitar hábitos financieros perjudiciales en la adultez. Iniciativas como las de Tigrero y los consejos de expertos buscan cerrar esta brecha educativa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO