Las Fuerzas Armadas, localizaron un acople clandestino al oleoducto y 17.000 galones de gasolina en dos piscinas artesanales en la vía Doch, cantón Shushufindi. Esto como parte de operaciones para proteger recursos estratégicos.
En un esfuerzo continuo por combatir el contrabando de gasolina y proteger los recursos estratégicos del país, las Fuerzas Armadas de Ecuador llevaron a cabo un operativo hidrocarburífero en el cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos. La operación, ejecutada en la vía Doch, resultó en el hallazgo de un acople clandestino conectado a un oleoducto, una práctica común utilizada por grupos delictivos para sustraer derivados de hidrocarburos de manera ilegal.
Durante el operativo, los militares descubrieron dos piscinas artesanales que contenían aproximadamente 17.000 galones de gasolina. una cantidad significativa que evidencia la magnitud de las operaciones ilícitas en la región. Estas piscinas, construidas de manera improvisada, suelen ser utilizadas para almacenar combustible robado antes de ser distribuido en el mercado negro. También lo utilizan como precursor para la elaboración de drogas.
Robo de gasolina es una práctica recurrente
La provincia de Sucumbíos, ubicada en la región amazónica de Ecuador, es un punto crítico para el contrabando de gasolina. Esto debido a su proximidad a yacimientos petrolíferos y oleoductos. Shushufindi, uno de sus siete cantones, ha sido escenario de múltiples operativos similares en los últimos años. Según información compartida en publicaciones de las Fuerzas Armadas en X, el 19 de diciembre de 2024, se localizó una piscina artesanal con 20.000 galones de gasolina blanca en el mismo cantón.
Estos hallazgos reflejan un patrón de actividad delictiva que afecta no solo la economía nacional, sino también el medio ambiente. La gasolina almacenada en piscinas artesanales, como las encontradas en la vía Doch, puede filtrarse al suelo y contaminar fuentes de agua. Aquello es un riesgo que se suma a los daños causados por derrames de oleoductos.
El contrabando de gasolina en Sucumbíos también está vinculado al crimen organizado transnacional. La gasolina blanca, un derivado de hidrocarburos, es frecuentemente utilizada como precursor para la producción de cocaína. Esta ctividad beneficia a grupos delictivos que operan en la frontera con Colombia. La cercanía de Sucumbíos a Arauca, un bastión de la guerrilla del ELN –que ha atacado oleoductos colombianos.
Impacto económico y ambiental
La sustracción ilícita de combustible genera pérdidas millonarias para el Estado ecuatoriano. Ecuador produce aproximadamente 475.000 barriles de crudo por día, de los cuales exporta el 72%, según datos de Petroecuador. Sin embargo, el robo de derivados como la gasolina blanca, que se estima en decenas de miles de galones al año en Sucumbíos, impacta directamente los ingresos del país y la operatividad de empresas estatales como Petroecuador.
Además, las piscinas artesanales de gasolina representan un peligro ambiental significativo. La construcción precaria de estas estructuras, a menudo con plástico y madera, facilita derrames que contaminan el suelo y los cuerpos de agua cercanos. En una región como Sucumbíos, donde la biodiversidad amazónica es un recurso invaluable. Estos incidentes agravan la degradación ambiental.
Las Fuerzas Armadas han intensificado sus esfuerzos para mitigar estos impactos. En el caso de Shushufindi, las 17.000 galones de gasolina fueron decomisadas. Estas las pusieron bajo custodia para los trámites legales correspondientes, mientras que desmantelaron el acople clandestino. Sin embargo, la magnitud del problema requiere una estrategia integral que combine operativos militares con políticas de desarrollo económico y social en la región. (27)