El viernes 15 de agosto de 2025, el jurista Danny Cevallos Cedeño presentó su libro “Institución del amparo en el Estado constitucional de Derecho” en el auditorio 1 de la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP), Ecuador, para analizar el uso del amparo en ordenamientos jurídicos, en el marco del 25 aniversario de la institución.
Un aporte al Derecho Constitucional
El libro “Institución del amparo en el Estado constitucional de Derecho. Una revisión desde la teoría argumentativa del Derecho”, escrito por el jurista y catedrático portovejense Danny Cevallos Cedeño, fue presentado en la Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP). Cevallos, docente de la Maestría en Derecho Constitucional de la USGP y catedrático de la Universidad de Alicante, España, explicó que la obra es un resumen de su tesis doctoral, la cual desarrolló durante cinco años. El texto aborda el amparo como mecanismo de protección de derechos en el contexto del Estado constitucional.
Cevallos detalló que el libro analiza qué se entiende por amparo y evalúa los modelos más efectivos desde la teoría jurídica. “Concluye que hay varios tipos de modelos, pero no son necesariamente indispensables para que exista un Estado constitucional”, afirmó. La obra incluye un estudio comparativo de los diseños de amparo en países europeos y latinoamericanos, destacando su relevancia en el derecho civil.
Problemas en el uso del amparo
El autor señaló que en Ecuador y otros países de la región se presentan abusos en el uso del amparo, un recurso legal destinado a proteger derechos fundamentales. Según Cevallos, el estudio comparativo del libro demuestra que estos problemas no son exclusivos de Ecuador, sino comunes en el modelo latinoamericano. “Hay una tendencia al abuso debido a una confusión conceptual sobre el Estado constitucional”, explicó, añadiendo que la primera parte del libro se dedica a esclarecer este concepto.
Contexto del lanzamiento
El lanzamiento del libro se realizó en el marco de las actividades por el 25 aniversario de la USGP, según indicó Jaime Alarcón, rector de la institución. Alarcón destacó la importancia de la obra para estudiantes y profesionales del Derecho, calificándola como “lectura obligatoria”. El evento contó con la participación de destacados juristas de Portoviejo, autoridades de la USGP, estudiantes y familiares del autor.
Respaldo de la comunidad jurídica
El juez de la Corte Constitucional, Alí Lozada Prado, participó vía telemática en el evento y resaltó el aporte de la obra al Derecho Constitucional. En una intervención de diez minutos, Lozada elogió la trayectoria de Cevallos y la relevancia del libro. “Es una obra que abre un camino para la investigación y permite entender mejor el Derecho Constitucional”, afirmó. Lozada subrayó que el texto, escrito por un manabita, presenta una concepción del amparo que enriquecerá el debate académico.
Recepción y expectativas
La presentación del libro reunió a la comunidad académica y jurídica de Portoviejo, quienes celebraron el aporte de Cevallos al estudio del amparo. La obra, publicada por Editorial Tirant lo Blanch, cuenta con 414 páginas y está disponible en formato físico y electrónico. La USGP espera que este lanzamiento fomente la investigación y el debate sobre el Derecho Constitucional en Ecuador y la región.