En operativo decomisan 2.552 galones de combustible y detienen a nueve personas

Un operativo policial desarticuló una red de tráfico de combustible, decomisando 2.552 galones y capturando a nueve tripulantes en tres embarcaciones.
Detenidos por tráfico de combustible.
Detenidos por tráfico de combustible.
Detenidos por tráfico de combustible.
Detenidos por tráfico de combustible.

Redacción

Redacción ED.

El 31 de marzo de 2025, la Policía y la Armada del Ecuador interceptaron tres embarcaciones en aguas de Manta, provincia de Manabí. Se decomisaron 2.552 galones de combustible y se aprehendieron a nueve tripulantes involucrados en el transporte ilegal de hidrocarburos. Esto como parte de una estrategia para desarticular estructuras delictivas en la región costera.

En la madrugada del pasado lunes, las autoridades ejecutaron un operativo marítimo denominado «Tsunami 4.0» en el sector Murciélago, frente a las costas de Manta. La acción, coordinada entre la Policía y la Armada del Ecuador, respondió a labores de inteligencia que detectaron movimientos sospechosos en alta mar.
En el lugar, las fuerzas del orden encontraron tres embarcaciones cargadas con 142 canecas plásticas repletas de combustible, equivalentes a 2.552 galones. Además de seis motores fuera de borda utilizados para la navegación.
Los nueve tripulantes, cuya identidad se mantiene en reserva por las autoridades para respetar la presunción de inocencia. Según el informe oficial de la Policía, los detenidos no pudieron presentar documentación que justificara la procedencia o el destino del combustible. Lo que levantó sospechas de su participación en actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de hidrocarburos.
Las embarcaciones y los indicios incautados los trasladaron al puerto de Manta y puestos bajo custodia para las investigaciones correspondientes.
El Ministerio del Interior destacó esta operación en un comunicado emitido el mismo día: «Nueve sujetos son aprehendidos por delito contra la actividad hidrocarburífera». Las autoridades precisaron que el operativo forma parte de una estrategia más amplia para combatir el desvío de combustibles. Un problema que afecta la economía nacional y está vinculado a redes delictivas transnacionales.

Crimen organizado en Manabí

Manabí es un escenario recurrente de operaciones contra el crimen organizado. Según datos de la Armada, en el 2024 se registró la incautación de más de 300.000 galones de combustible ilegal a nivel nacional. Un aumento del 77% respecto al año anterior. Este incremento refleja la creciente sofisticación de las redes que operan en la región, utilizando embarcaciones rápidas para actividades como el narcotráfico y la pesca ilegal.

Históricamente, el tráfico de hidrocarburos en Ecuador ha estado ligado al suministro de combustible subsidiado para operaciones delictivas. Un informe de la Armada de 2023 reveló que los pescadores de Manabí adquieren legalmente 1.180.000 galones de gasolina al mes, pero hasta el 70% podría desviarse a actividades ilícitas debido a la falta de controles estrictos. En este caso, las autoridades sospechan que el combustible decomisado estaba destinado a abastecer lanchas utilizadas por narcotraficantes para transportar droga hacia Centroamérica y Estados Unidos.

El combustible interceptado cerca de Manta, a pocos kilómetros de rutas marítimas internacionales, usadas por bandas de narcotraficantes, refuerzan la hipótesis de la Policía de que estaba destinado a abastecer embarcaciones cargadas con cocaína. 

Detalles del operativo y evidencias

En el operativo «Tsunami 4.0»  se interceptaron tres embarcaciones de fibra de vidrio, diseñadas para alta velocidad y maniobrabilidad, características comunes en las lanchas empleadas por traficantes. Además de las 142 canecas de combustible, los agentes incautaron seis motores fuera de borda, esenciales para la propulsión de las naves. Todo el material lo trasladaron al patio de la Policía Judicial en Manta, donde permanece bajo análisis para determinar su origen y posibles vínculos con otras investigaciones.

La Policía  informó que los nueve aprehendidos enfrentarán cargos por el delito tipificado en el artículo 264 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de hidrocarburos. Este delito puede acarrear penas de hasta siete años de prisión, dependiendo de la gravedad y la reincidencia. Hasta el cierre de esta nota, no se ha especificado si alguno de los detenidos tiene antecedentes penales, dato que las autoridades mantienen en reserva. 

Este no es el primer golpe contra el tráfico de combustible en Manta en 2025. El 22 de marzo, otro operativo conjunto incautó 3.200 galones y detuvo a 14 personas frente a las costas de la ciudad. Dos semanas antes, el 13 de marzo, la Armada decomisó 3.700 galones en San Mateo, arrestando a 13 tripulantes, dos de ellos con antecedentes por homicidio y narcotráfico. Estos casos evidencian un patrón de actividad ilícita que las autoridades buscan frenar. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO