Largas filas se registraron este viernes en el Registro Civil de Manta. Se trata de usuarios que ya realizaron el trámite para sacar cédula de identidad semanas atrás, pero no habían podido obtener su documento físico. Zaida Briones, usuaria de esta entidad, cuestionó los tiempos de espera para obtener su cédula de identidad. Aseguró que este viernes cumplió 22 días en el proceso de poder obtener su documento físico.
Edison Vélez también llegó este viernes hasta el Registro Civil de Manta para retirar su documento; él perdió su cédula y con la nueva podrá ejercer este domingo su derecho al sufragio. El tema generó reclamos también de los usuarios nuevos que esperan obtener su cédula entre viernes y fin de semana, pero se encontraron con novedades.
Latty Alcívar llegó en busca de información para regresar el sábado, pero fue notificada de que la agencia de Manta no atenderá en jornada extraordinaria. En cambio, Jhonny Rivera, habitante de Manta, señaló que el jueves pagó el turno pensando que iba a poder sacar su documento al día siguiente, pero se encontró con la noticia de que estaba agendado para tres meses. Él perdió su documento y ahora no puede votar el domingo, aunque aseguró que buscará presentarse en alguna mesa.
Versión oficial del Registro Civil
Sobre este tema, Tito Álvarez, coordinador zonal del Registro Civil, explicó que el sistema informático de la entidad estuvo expuesto a un ataque cibernético. El funcionario señaló que esto obligó a la institución a actualizar todos los software y sistemas del Registro Civil, por lo que la impresión del documento de identificación estaba en lista de espera. Afirmó que todos los temas de actualizaciones fueron solventados y las impresiones de cédulas que estaban en espera se cumplieron en su totalidad.
En esta entidad, los usuarios también denunciaron que no pudieron acceder a los turnos por los canales oficiales y debieron pagar a los tramitadores para poder acceder a este y otros servicios. María Escandón contó que desde el 22 de febrero intentó acceder a la plataforma por un turno y no fue posible.
El 25 de marzo acudió a un tramitador que le cobró dos dólares para sacar el turno; a un familiar, el mismo trámite le costó 5 dólares. También hubo denuncias de que para turnos de pasaportes el costo que se cobraría sería entre 100 y 150 dólares por usuario.
Operativos de control
Desde la coordinación zonal de esta entidad se indicó que en el primer trimestre del año realizaron más de 40 operativos contra los tramitadores en los exteriores del Registro Civil y también a la interna a través del departamento de investigación y monitoreo civil que lucha contra la corrupción en esta entidad.
En el país, 37 agencias trabajarán en horario extendido en el marco de la segunda vuelta electoral para emitir cédulas de identidad. En el caso de Manabí, solo está habilitada la agencia Portoviejo. Los usuarios con prioridad son quienes tienen cédulas deterioradas o extraviadas; en este último caso deben presentar la denuncia realizada por la pérdida del documento. Los horarios de atención el sábado son de 8 a 2 de la tarde y el domingo de 8 de la mañana hasta el mediodía.