Muertes violentas se generan en Manta a pesar de control policial y militar

En lo que va del año en el distrito policial Manta, Montecristi y Jaramijó se registran 124 muertes violentas. Toda esta situación demuestra que los esfuerzos de la Policía por contener la violencia, no son suficientes.
muertes violentas
muertes violentas
muertes violentas
muertes violentas

Redacción

Redacción ED.

Las acciones del Bloque de Seguridad, parecen no combatir la ola de violencia. En lo que va del año, ya suman 124 muertes violentas en el distrito policial Manta, Montecristi y Jaramijó.

De este número, 54 muertes violentas se dieron en el mes de enero, 35 en febrero, 34 en marzo y una en lo que va de abril. Un total de 112 víctimas fueron hombres y 12 han sido mujeres. También, las cifras señalan que 108 muertes se registraron en Manta, 15 en Montecristi y una en el cantón Jaramijó.

De esta cifra un total de 39 se han originado en la parroquia Eloy Alfaro, considerada una de las zonas más conflictivas. Willian Salazar, jefe de Operaciones de la Policía en Manta señaló que se mantienen operativos en esta parroquia. A pesar de aquello, las muertes violentas y ataques que dejan heridos, aumentan las estadísticas.

De Plan de Seguidada a proyecto.

En un esfuerzo por contener la creciente ola de violencia que azota la ciudad, la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, señaló que  busca que el Plan Cantonal de Seguridad, se convierta en un proyecto formal para sea calificado por el Ministerio correspondiente  y así obtener financiamiento del sector privado.

La propuesta como proyecto, dijo Valdivieso, incluirá incentivos fiscales con una deducibilidad del 150% para las empresas que se sumen. La alcaldesa destacó la urgencia de actuar frente a la inseguridad, citando casos como el de un niño alcanzado por una bala perdida mientras acompañaba a su padre, un mecánico de motocicletas, en un servicio a domicilio.

Hombre herido de bala en intento de asesinato en el barrio Santa Clara de Manta

“La Policía y las Fuerzas Armadas tienen la voluntad, pero necesitan más herramientas”, afirmó Valdivieso, refiriéndose a los recorridos diarios en zonas conflictivas como la parroquia Eloy Alfaro, identificada como un foco de violencia.

Sin embargo, admitió que, pese a estos esfuerzos, los hechos violentos no han disminuido, con asesinatos recientes en lugares céntricos como un hotel y frente a un centro comercial, que han incrementado la percepción de inseguridad.

Entre las medidas más innovadoras del plan para contrarrestar las muertes violentas destaca la creación de un comité cívico ciudadano por la vida y la paz, que integrará a empresarios y medios de comunicación. Además, se propone instalar más cámaras de vigilancia y un software de inteligencia artificial para detectar armas y movimientos sospechosos. Con ello se busca contrarrestar las muertes violentas.

Marciana Valdivieso llamó a los medios de comunicación para que “hablen bien de Manta” y promuevan una imagen positiva de la ciudad, comparándolo con el apoyo que los padres brindan a sus hijos pese a sus errores.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO